
Paseos y rutas por Colmenar de Oreja
PASEOS POR COLMENAR DE OREJA (<10 km)
Descubre el rico patrimonio histórico, natural y paisajístico de Colmenar de Oreja a través de las rutas temáticas propuestas desde nuestra Oficina de Turismo. Recorridos aptos para todos los públicos por el conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural y por las áreas naturales protegidas por la Comunidad de Madrid, en el término de Colmenar de Oreja.

NIVEL FÁCIL. Elige tu ruta:
- Colmenar de Oreja Imprescindible ( 2 Km / 1,5 h) Cultural
- Visita cultural por el conjunto histórico (2,5 Km / 2,5 h) Cultural
- Buscando las Casita del Ratoncito Pérez (2,7 Km / 60-75 min) Familiar
- Paseo por los Miradores (3 Km / 45-60 min) Panorámica
- Portadas con encanto (3 Km / 45-60 min) Rincones con encanto
- Paseo por la Laguna de las Esteras y la Charca Rosa – humedal protegido (3,9 Km / 45-60 min)
- Paseo por las Fuentes (4,7 Km / 1 h) Senderos del agua
- Enoturismo en Colmenar de Oreja Visita a las bodegas de vino de Colmenar de Oreja
- Paseo al Olivo de las Cruces – árbol singular (5 Km / 70 -90 min) Patrimonio natural
- Paseo por las iglesias y ermitas (6,1 Km / 1,5- 2 h) Patrimonio religioso
- Paseo por las Fachadas Floridas I y II (6,7 Km / 1,5-2 h) Fachadas participantes en el concurso de fachadas floridas
- Paseo por las Canteras de Piedra Caliza (7,3 Km / 1,5-2 h) Patrimonio industrial
- Vía del Tren: Colmenar-Chinchón-Colmenar (6,7 Km X 2 / 2 -2,5h) Patrimonio industrial / vías verdes
SENDERISMO POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
Te proponemos rutas donde el paisaje y la etnografía son las protagonistas. Transita por los variados ecosistemas característicos de la alcarría y vegas madrileñas, que van desde el páramo, a los cerros y la vega en el río Tajo, con altitudes que oscilan entre los 550 y 760m de altitud. Las rutas van del nivel intermedio al más exigente, para aquellos que les gusta gastar suela.
Disfruta del turismo activo en Colmenar de Oreja. Viste ropa cómoda, calzado adecuado y protégete del sol. No olvides llevar agua en tu mochila y algún tentempié.

NIVEL INTERMEDIO. Elige ruta:
- Ruta por las Canteras de Valdepinar (5,8 Km / 1h)
- Ruta Arcilla para las Tinajas (7,2 Km / 1,5 h)
- Ruta entre pinos y olivos (10 Km / 2 h)
- Ruta por Vallehondo (10,5 Km / 2 h)
- Senda Vereda del Cristo (11 Km / 2,5 h)
- Ruta al Castillo de Oreja (11,5 Km / 2,5h)
- Ruta del Pino Borracho (12,1 Km /2,5 h)
- Ruta al Cerro Caballo (12,1 Km / 2,5 h )
- Ruta de la Carlota a Valdepinar (12,2 Km / 2,5 h)
- Ruta del los Chozos de Piedra Seca (12,8 Km / 3 h)
- Ruta a las Casas de las Monjas (12,8 Km / 3 h)
- Ruta del Tren Rompecepas (13 Km / 3 h) Colmenar de Oreja – Chinchón circular
- Ruta por los Viñedos (13,1 Km / 3 h)
- Ruta de las cuestas de La Ceña, Carmen y Carlota ( 13,1 Km / 3,5 h)
- Ruta de los Castrejones (13,7 Km / 3,5 h)
- Ruta por los Barrancos de Colmenar de Oreja (14,4 Km / 3,5 h)
- Ruta por las Galerías de Piedra (14,5 Km / 3,5 h)
- Ruta al Manantial de las Rosas (15 km /3,5 h)
- Ruta de las Lomas del Límite (15,3 Km / 3,5 h)
- Ruta a Belmonte de Tajo (15,7 km / 3,5 h)
NIVEL INTERMEDIO – ALTO. Elige tu ruta:
RUTAS CIRCULARES
- Ruta del Carmen y cuesta la Ceña (17 Km / 4,5 h)
- Ruta de los Castrejones, Bernardas y Carmen (17,2 Km / 4,5 h)
- Ruta del Valle al Páramo (17,5 Km / 4,5 h)
- Ruta de la Cueva de la Sal (17,6 Km / 4,5 h)
- El Azud de la Aldehuela: el hechizo del agua (19 Km / 5 h)
- Páramos y alcarrias (20 Km / 5,5h)
RUTAS LINEALES
- Ruta del Páramo a la Vega: Colmenar de Oreja – Molino de Morata (22 Km / 6 h)
- Camino Natural del Tajo: Colmenar de Oreja – Villamanrique (20,7 Km / 5,5 h)
- Camino Natural del Tajo: Colmenar de Oreja – Aranjuez (36,2 Km / 7 h)
NIVEL ALTO. Elige tu ruta:
- La gran ruta (60 Km / 13 – 14 h)
- Ruta del Tébol (70 Km / 15- 16 h)
CICLOTURISMO y MTB POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
¿Eres amante de las dos ruedas? Te proponemos algunas rutas para gravel y MTB para recorrer los más de 126 Km2 de nuestro término municipal y para descubrir las localidades próximas.
Elige tu ruta MTB/Gravel:
- CiclaMadrid entre viñedos (15 Km / 1,5 h)
- El Tren Rompecepas: Colmenar – Chinchón – Colmenar (16 Km)
- CiclaMadrid: Chinchón – Colmenar de Oreja – Villarejo de Salvanés ( 22 Km)
- Comarca de las Vegas. De sus plazas a sus bodegas (23,4 Km)
- La Senda del Agua: Canal del Tajo (39 Km)
- MTB Los Castrejones – corta (39 Km)
- MTB Los Castrejones – larga ( 46 Km)
- MTB Madrid Extrema – corta (37 Km)
- MTB Madrid Extrema – larga (88 Km)
- CiclaMadrid: Carabaña – Colmenar de Oreja – Aranjuez (65 Km)
- CiclaMadrid; Aranjuez – Colmenar de Oreja – Villarejo de Salvanés (88 Km)
- CiclaMadrid: Chinchón – Colmenar de Oreja – Alcalá de Henares (93 Km)
- CiclaMadrid: Alcalá de Henares – Colmenar de Oreja – Chinchón ( 95 Km)
- CiclaMadrid: Aranjuez – Colmenar de Oreja – Collado Villalba (250 Km)
- CiclaMadrid NonStop: vuelta a la Comunidad de Madrid (412 Km)
- CiclaMadrid Gran Tour (432 Km)
Elige tu ruta de carretera:
- Ruta por la Comarca de las Vegas (107 Km)
- Madrid Extrema – corta (91 Km)
- Madrid Extrema – larga (139 Km)
- Subida al molino (146 Km)
- Madrid Extrema – Heroíca (179 Km)
- Colmenar de Oreja – Puerto de la Morcuera – Colmenar de Oreja (255 Km)
SLOW TOURISM
Rutas a motor por la Comarca de las Vegas – Sureste de Madrid
- Road trip Comarca de las Vegas – Zona Oriental (Circular 112 Km). Poblaciones que recorre: Colmenar de Oreja, Villamanrique de Tajo, Fuentidueña de Tajo, Estremera, Brea de Tajo, Ambite, Orusco de Tajuña, Carabaña, Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés, Belmonte del Tajo.
- Road trip Comarca de las Vegas – Zona Occidental (Circular, 102 Km). Poblaciones que recorre: Colmenar de Oreja, Aranjuez, Ciempozuelos, Titulcia, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón
DESCUBRE COLMENAR DE OREJA (<10 Km)
Actividades de Turismo Activo en Colmenar de Oreja y su entorno
PASEO CULTURAL POR EL CASCO HISTÓRICO DE COLMENAR DE OREJA
Distancia: 2,5 Km
Duración: 2,5 h
Dificultad: Fácil
Audioguía Descubre Colmenar de Oreja
El casco urbano de Colmenar de Oreja presenta numerosos valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos, etnográficos y arqueológicos que le hacen merecedor de la máxima protección que expone la legislación sobre patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. En el año 2013 su conjunto histórico fue declarado Bien de Interes Cultural y en el año 2020 fue reconocida la Iglesia Parroquial Santa María la Mayor en la catergoría de monumento.
Colmenar de Oreja es uno de los núcleos de población históricamente más sobresalientes de la región madrileña. Así, durante la Edad Media fue el principal núcleo de la Encomienda de Oreja; luego, con rango de villa, sede del Señorío y Condado de Colmenar, y tiene rango de ciudad desde el año 1922.
Asimismo, , ha sido desde el ocaso de la Edad Media hasta mediados del siglo XIX el tercer núcleo más poblado de la comarca, tras Madrid y Alcalá de Henares
Junto con un amplio número de edificios y obras públicas de carácter monumental, sobresale un sobresaliente conjunto de grandes casas de labor de los siglos XVII, XVIII y XIX que incorporan a su arquitectura, de alto interés tipológico, otros elementos del patrimonio etnográfico e industrial, como cuevas y bodegas.
📌 Museo Ulpiano Checa
📌 Plaza Mayor: Edifico del Pósito y Casa Consistorial
📌 Jardines y Arco del Zacatin
📌 Fuente del Zacatín (o Barranco)
📌 Museo de Piedra
📌 Plaza del Mercado
📌 Fuente de los Cosecheros
📌 Iglesia Santa María la Mayor
📌 Teatro Diéguez
📌 Quesería Artesanal
📌 Bodegas y Cuevas de Vino
PASEO POR LOS MIRADORES DE COLMENAR DE OREJA
Distancia: 3 Km
Duración: 45-60min
Dificultad: Fácil. Recomendada para hacerla con niños y/o mascotas.
Tipo de ruta: Circular
Disfruta de las mejores vistas de Colmenar de Oreja con este Paseo por los Miradores. Aprovecha las primeras horas del día o el atardecer y podrás disfrutar de amaneceres y atardeceres únicos.
El paseo discurre entre el Camino del Cristo y la Vereda del Cristo y nos ofrece un recorrido panorámico de Colmenar de Oreja.
Puntos de interés en el recorrido:
📌 Plaza Mayor
📌 Túnel y Arco del Zacatín
📌 Jardines y Fuente del Zacatín
📌 Museo de Piedra
📌 Vía Crucis
📌 Puente del Pilarejo
📌 Fuente del Pilarejo
📌 Ermita del Cristo del Humilladero
📌 Jardines del Cristo
📌 Parque Forestal «Pinar del Cristo»
📌 Mirador del Cristo
📌Mirador Barrio del Descaderado
COLMENAREA CON RESPONSABILIDAD
👉 Haz uso de las papeleras
👉 Recoge los excrementos de tus mascotas
👉 Se respetuoso con la flora y fauna local
👉 Mantén la distancia de seguridad con grupos de no convivientes (1,5-2m), la pandemia sigue aquí.
PASEO POR LAS FUENTES DE COLMENAR DE OREJA
Distancia: 4,7Km
Duración: 1h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: Circular
Una de las principales causas que dan vida y movimiento a una población, son las aguas. El vecindario de Colmenar de Oreja se surtía de agua a través de un importante número de fuentes y pozos públicos que nos invitan a un sugerente paseo.
Esta pequeña ruta por las pintorescas fuentes, abrevaderos y lavaderos del municipio combina, a su vez, una singular visita cultural al casco histórico de Colmenar de Oreja.
Puntos de interés en el recorrido:
📌 Fuente de Alfonso XIII
📌 Fuente del Arco
📌 Convento de la Encarnación
📌 Pozo del Concejo
📌 Arco del Zacatín
📌 Fuente del Zacatín (o Barranco)
📌 Fuente del Pilarejo
📌 Fuente de las Pajaritas
📌 Plaza Mayor
📌 Fuente de los Cosecheros
📌 Iglesia Santa María la Mayor
📌 Teatro Diéguez
📌 Fuente y Jardines de los Huertos
📌 Ermita de San Isidro
📌 Hornos de Tinajas
BUSCANDO LA CASITA DEL RATONCITO PÉREZ
Distancia: 2,7 Km
Duración: 60 – 75 min
Dificultad: Fácil. Recomendada para hacerla en familia y con mascotas.
Tipo de ruta: Circular
🐁El Ratón o 🐭Ratoncito Pérez es un personaje fantástico que se encarga de recoger los dientes que se les caen a los niños y que colocan bajo la almohada para que el ratoncito se los cambie por dulces, monedas u otros regalos.
Muy cerquita de Colmenar de Oreja, el Sr. Pérez tiene una casita de campo y te proponemos una paseo muy especial para que puedas visitarla, disfrutando además de unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad.
Si te adentrás en el Bosque Mágico podrás descubrir que muchos más personajes fantásticos lo habitan.
Sigue la ruta en:
Puntos de interés en el recorrido:
📌 Plaza Mayor
📌 Mirador Barrio del Descaderado
📌 Mirador del Cristo
📌 Jardines Vereda del Cristo
📌 Vereda del Cristo
📌 Vía Crucis
📌 Pinar del Cristo
📌 Ermita del Cristo del Humilladero
📌 Parque Forestal del Cristo
📌 Calle del Cristo
📌 Puente del Pilarejo
📌 Fuente del Pilarejo
📌 Museo de Piedra
📌 Jardines y Fuente del Zacatín
📌 Túnel y Arco del Zacatín
COLMENAREA CON RESPONSABILIDAD
👉 Haz uso de las papeleras
👉 Recoge los excrementos de tus mascotas
👉 Se respetuoso con la flora y fauna local
👉 Mantén la distancia de seguridad con grupos de no convivientes (1,5-2m), la pandemia sigue aquí.
ENOTURISMO EN COLMENAR DE OREJA
La historia de Colmenar de Oreja está ligada a la tradición de cultivo de la vid y la elaboración de vinos. Bodegas centenarias, fábricas de tinajas, cuevas excavadas bajo las casas, viñedos que producen uvas de variedades como malvar o airen en vinos blancos, o bien tempranillo en vinos rosados y tintos.
Descubre Colmenar, una ciudad que ha sabido conservar sus tradiciones. La «Capital del Vino de Madrid» te ofrece innumerables visitas y actividades sin salir del casco histórico de Colmenar de Oreja.
BODEGAS DE VINO
🍷 Bodegas Peral
Calle Bajadas Monjas, 4. Telf. 91 894 32 37 https://www.bodegasperal.com/
🍷 Bodegas Jesús Díaz e hijos.
Calle Convento, 38. Telf. 91 894 39 62 , 657 689 956 https://bodegasjesusdiazehijos.com/
🍷 Bodegas y Viñedos Pedro García
Calle Soledad, 10. Telf. 91 894 32 78 http://www.byvpedrogarcia.com
🍷 Bodegas Figueroa
Calle Convento, 19. Telf. 91 894 48 59 https://bodegasfigueroa.com
🍷 Bodegas Solera
Calle Arco, 14. Telf. 636 695 499 / 687 768 199 http://solerabodegas.com
🍷 Bodegas Antonio Benito
Travesía de San Juan, 1. Telf. 670 017 286 https://www.bodegasantoniobenito.com
🍷Cooperativa SAT El Arco.
Calle San Juan, 7. Telf. 91 894 31 50
🍷Bodegas Cristian García.
Calle Diego Serrano, 8. Telf. 91 894 48 72
🍷 Enoturismo Colmenar. Restaurante Bodega Narciso Figueroa.
Calle Convento, 21. Telf. 600 929 789 https://www.enoturismocolmenar.es/
Mapa de los establecimientos con actividades enoturísticas en Colmenar de Oreja
PASEO POR LAS ERMITAS DE COLMENAR DE OREJA
Distancia: 6,5 Km
Duración: 2,5 h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: Circular
Paseo por el rico patrimonio religioso y monumental del casco histórico de Colmenar de Oreja.
📌Mirador del Cristo
📌 Mirador del Barrio del Descaderado
📌 Plaza Mayor
📌 Iglesia Santa María la Mayor
📌 Calle Empedrada
📌 Ermita de San Roque
📌 Fuente Alfonso XIII
📌 Ermita San Juan
📌 Plaza del Arco
📌 Convento de la Encarnación
📌 Museo Ulpiano Checa
📌 Teatro Diéguez
📌Jardines y Fuente de los Huertos
📌 Ermita de San Isidro
📌 Plaza del Mercado
📌 Fuente de los Cosecheros
📌 Jardines y Arco del Zacatín
📌 Fuente del Barranco
📌 Paseo del Cristo. Via Crucis
📌 Puente y Fuente del Pilarejo
📌 Ermita y Jardines del Cristo
📌Parque Forestal «El Cristo»
PASEO POR LAS CANTERAS DE PIEDRA
Distancia: 7,3 Km
Duración: 2 h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: Circular
En el subsuelo de Colmenar abundan las capas calizas de mediana calidad y bastantes sensibles a las bajas temperaturas. Pero por un capricho de la naturaleza, en un reducido perímetro de unas 30 Has. quedó formado un singular filón de caliza más blanca y de extraordinaria calidad y belleza. Los colmenaretes lo sacaron de las entrañas de la tierra e hicieron posible que se utilizase en los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez y en innumerables monumentos de Madrid, siendo elemento preferido para escultores.
PASEO POR LAS OLIVA DE LAS CRUCES (ÁRBOL SINGULAR)
Olivo de Las Cruces. Árbol Singular de la Comunidad de Madrid Nº 298.
Olea europaea. Motivo catalogación: tamaño
Altitud: 692 metros.
Acceso:
En el kilómetro 13,500 de la M-318, se encuentra se encuentra la carretera adoquinada de acceso a Colmenar de Oreja, a 250 metros del cruce con sentido sur sale una pista que pasa junto a la depurado de aguas (EDAR), 270 metros más adelante hay un acceso por la derecha a un olivar, tras otros 50 metros, se encuentra ejemplar a la izquierda en el denominado como «Paraje Picazo».
PASEO POR LA LAGUNA DE LAS ESTERAS Y CHARCA ROSA
En el Cerro Negro de Colmenar de Oreja se encuentra una charca que se está haciendo popular por el intenso color rosáceo de sus aguas. Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid que realizaban una revisión de futuros humedales a incluir en el catálogo de estos espacios protegidos de la región se han encontrado con este curioso charcón rojizo que muy probablemente sea causado a un fenómeno químico provocado por microorganismos. Cerca de está charca podemos visitar la Laguna de las Esteras, humedal incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid y en el Inventario Español de Zonas Húmedas. De carácter endorreico, está asentada sobre un terreno salino. La mayor parte del año la laguna está seca y forma una curiosa costra de sal, por lo que popularmente también se la conoce como Laguna Seca
PASEO POR LAS FACHADAS FLORIDAS
Distancia: 5,5 Km
Duración: 1:30 h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: Circular
Colmenar de Oreja, Villa Florida. Recorre las fachadas concursantes en el I Concurso de Fachadas Floridas impulsado por el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja.
RUTAS DE SENDERISMO POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
Senda Vereda del Cristo
Distancia: 11 Km
Duración: 2,5 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: Circular
Te proponemos disfrutar del paisaje característico del sureste madrileño, donde podrás discurrir entre pinares y cultivos típicos de la zona, como los olivares y los viñedos. También disfrutarás de las vistas panorámicas sobre la vega del Tajo y la Mesa de Ocaña. Altitud máx: 766 M.S.N.M mín: 607 M.S.N.M. Fisiografía: Páramos, laderas y vegas. Litología: Calizas, margas arcillosas y gredas. Vegetación: Encinar, coscojar y repoblación de Pino carrasco. Cultivos: Vid, olivar, cereal y leguminosas grano. Usos: Agricultura, canteras. Agua: Fuentes no potables (algo salobres). Áreas estanciales: Ermita del Cristo, Fuente de Valdegredero.
Ruta de los Chozos
Distancia: 12,8 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: Circular
Un Chozo es un refugio piedra que se construía en baldíos o en dehesas de los campos, y que era utilizado por pastoresy agricultores para pernoctar junto al rebaño o protegerse de las inclemencias del tiempo, durante las labores en el campo.
El chozo de pastor típico es de planta circular y con cubierta para evitar que el agua de la lluvia penetre en el interior. En España, fue un recurso tradicional de los cabreros y pastores transhumantes. En amplias zonas de las provincias de Cáceres, Soria, Navarra, Álava, La Rioja, Pontevedra, la Mancha y Sureste de Madrid hay un tipo de chozo o choza construido íntegramente de piedra en las tierras de labor o pastoreo alejadas del pueblo y que servía para almacenar las herramientas y guarecerse del mal tiempo, y como almacén provisional de los productos cosechados.
La técnica empleada en la construcciónn del chozo tradicional es el de la piedra seca, que consiste en el apilamiento de piedras sin usar otros materiales de construcción salvo tierra seca. La piedra seca es Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad desde 2018. Conoce este arte característico del Sureste de Madrid a través de esta ruta.
Ruta del Tren
Distancia: 13,5 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: Circular
Ruta que nos lleva por el trazado de una antigua vía férrea que recorre las poblaciones monumentales de Colmenar de Oreja y Chinchón, recorriendo, a su vez, lomas, cerros y campos cultivados. Pasamos por dos de las mejores plazas mayores de la Comunidad de Madrid, ambas porticadas y de gran belleza, junto con hermosas iglesias, ermitas, jardines y fuentes que rivalizan en encanto y que serán de visita obligada a su paso por las dos poblaciones. Estamos en zona de campiña y por lo tanto la roturación de tierras desde tiempos remotos ha transformado el entorno drásticamente, pero su resultado nos ofrece una variedad de colores en función del cultivo y de la época del año que crea una armonía bien estructurada para las distintas parcelas de variados cultivos.
Camino Natural del Tajo (GR-113)
Etapa 18: Colmenar de Oreja – Villamanrique:
Distancia: 20,8Km
Duración: 4-5 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: lineal
Etapa 19: Colmenar de Oreja-Aranjuez:
Distancia: 36,2 Km
Duración: 7-8 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: lineal
El Camino Natural del Tajo nos transporta por más de 1000 kilómetros a la vera del río más largo de la Península Ibérica. Desde su nacimiento en los Montes Universales, en la Sierra de Albarracín, hasta la frontera portuguesa en Cedillo, recorre un sinfín de paisajes, a la par que gran parte de la historia y cultura de la Iberia interior, atravesando de este a oeste las provincias de Teruel, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres. Este camino natural ha sido homologado como sendero de gran recorrido (GR-113) por la Federación Española de Deportes de Montaña (FEDME).
Por el término de Colmenar de Oreja discurren dos etapas: la etapa 18 entre Colmenar de Oreja y Villamanrique y la etapa 19 entre Colmenar de Oreja y Aranjuez.
Ruta del Tajo
Distancia: 24 Km
Duración: 5-6 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: lineal (Estremera- Aranjuez)
El río Tajo discurre por el sur de la Comunidad de Madrid formando su límite meridional durante un gran número de kilómetros. Entra por Estremera, municipio situado en el ángulo sureste de la Comunidad, y sigue hacia el oeste haciendo las veces de límite provincial con Toledo en varios tramos. Sale de la Comunidad al suroeste del municipio de Aranjuez.
El río Tajo pasa por los términos municipales de Estremera, Fuentidueña de Tajo, Villamanrique de Tajo, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja y Aranjuez, ordenados de este a oeste siguiendo el flujo de las aguas. En el caso de Fuentidueña de Tajo,
Villamanrique de Tajo y Aranjuez el río pasa por el casco urbano de las poblaciones mientras que en el caso de Estremera,
Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés el paso se producealgunos kilómetros al sur de los cascos urbanos.
Ruta por las galerías de Piedra
Distancia: 14,5 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: circular
La ruta nos conduce hasta una antigua galería de piedra caliza de Colmenar de Oreja. Entre pinares y chozos, la ruta nos ofrece unas bonitas panorámicas.
La piedra de Colmenar es una caliza fosilífera extraída ey utilizada en la construcción de numerosos edificios singulares de Madrid entre los siglos XVII y XIX, como los palacios reales de Aranjuez o de Oriente en Madrid. Está formada por carbonato cálcico muy puro, con un contenido superior al 99%. Es una piedra compacta, poco fisurada, con densidad media alta, resistencia media, y buen comportamiento en el exterior de los edificios. Su porosidad es inferior al 2,45%, con menos de la mitad de los huecos accesibles. La porosidad más importante es la primaria, debida a los caparazones y tallos vegetales fósiles que aparecen huecos. Es frecuente encontrar poros tapizados de cristales de cuarcita, lo que contribuye al aspecto característico de la piedra de Colmenar.
Ruta arcilla para las tinajas
Distancia: 7,18 Km
Duración: 1,5 h
Dificultad: Fácil
Tipo de ruta: circular
La fabricación de tinajas para la elaboración y conservación del vino fue la industria por excelencia de Colmenar de Oreja que, junto a la explotación de piedra caliza, contribuyó al desarrollo de una de las economías más saludables de nuestro entorno.
La tinajería movilizaba un variado y considerable volumen de empleo, desde la preparación del barro necesario para la confección, la leña que alimentaba los hornos, hasta los carros utilizados par el transporte de las piezas, pasando, por supuesto, por los trabajadores implicados directamente en el proceso de producción.
Las huellas y testimonios de esta actividad son, todavía hoy, visibles en el tejido urbano de Colmenar que conserva, al menos, cinco ejemplares de hornos. Junto a este singular patrimonio de nuestra cultura industrial, en esta ruta te invitamos a descubrir los saberes, técnicas y secretos que acompañaban al artesano tinajero en su labor y en su vida diaria.
Ruta de Los Castrejones (corta)
Distancia: 13,7 Km
Duración: 3 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: circular
El recorrido discurre por parajes de singular belleza paisajística, tiene zonas de fuerte pendiente entre pinares y zonas llanas de ribera del Tajo, e incluye el paso por la fuente de Valdepinar, chozos y vértice geodésico.
Ruta del Barranco de los Castrejones a la Cueva de la Sal
Distancia: 17,6 Km
Duración: 4,5 h
Dificultad: Moderada
Tipo de ruta: circular
En el barranco de los Castrejones se encuentran grutas del segundo periodo de la Edad del Hierro y en su interior fueron halladas cerámicas ibéricas. Se tratan de cuevas de falaise o de “frente de escarpe”, situadas en mitad de los taludes y horadadas en los materiales más duros, a fin de lograr su camuflaje o inaccesibilidad.
RUTAS DE CICLOTURISMO POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
Ruta CiclaMadrid entre viñedos
Ruta del Tren Rompecepas
Distancia: 14,2 Km
Dificultad: fácil
Desnivel: 103m
El tren que llegaba hasta Chinchón y Colmenar de Oreja era uno de los ramales de la línea de Arganda. Se le conocía popularmente como el tren Rompecepas ya que era tan lento su discurrir que a la gente le daba tiempo a bajarse en marcha e ir recolectando uvas de las cepas colindantes a las vías. Había veces que tardaba 6 horas en hacer un recorrido de 60 kilómetros, de ahí viene el dicho popular:“El tren de Arganda que pita más que anda”.
El primer tramo del tren se inauguró en Julio de 1886 y llegaba hasta Arganda; cinco años después llegó hasta Morata, en Julio de 1902 se inauguraba el tramo hasta Chinchón, y finalmente en Enero de 1903, la línea llegaba a Colmenar de Oreja, con lo que las canteras de esta localidad podían transportar la piedra con más comodidad. El tren se alimentaba de carbón, pero no era extraño que cuando no había suficiente hubiese
que añadir leña que los conductores o los viajeros recogían del propio terreno bajándose del tren.
Hoy en día todavía quedan vestigios del antiguo ferrocarril, como por ejemplo los terraplenes sobre los que discurre la ruta del tren.
RUTAS DE MTB POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
Ruta de los Castrejones (corta).
Ruta de los Castrejones (larga).
Madrid Extrema (MTB).
RUTAS BICICLETA DE CARRETERA POR EL ENTORNO DE COLMENAR DE OREJA
Madrid Extrema (carretera).
SLOW TOURISM
RUTAS POR LA COMARCA DE LAS VEGAS – SURESTE DE MADRID
El sureste de la Comunidad de Madrid es popularmente conocido como la «Comarca de las Vegas» y la presencia del agua es una de las señas de identidad. En la comarca confluyen tres de los ríos más representativos de la geografía madrileña; el Jarama que nace en Peña Cebollera en los Montes Carpetanos, junto al Hayedo de Montejo al norte de nuestra Comunidad, y que tras recorrer más de 160 Km desemboca en el Tajo, cerca de Aranjuez; el Tajuña, que nace en la Cordillera Ibérica, al Este de la Sierra Ministra en la vecina Guadalajara, entra en Madrid por el Este y desemboca en el Jarama cerca de Titulcia; y por último elmás importante, el río Tajo, que nace en los Montes Universales, en Teruel, y atraviesa la meseta ibérica para desembocaren el Atlántico en la capital lusa. Estos caminos de agua han configurado una geografía física y humana dejándonos un legado natural que estamos obligados aperpetuar y conservar. |
Esta predisposición hidrográfica supuso desde antiguo un poderoso atractivo que favoreció el asentamiento de grupos humanos desde la prehistoria. Así prácticamente todas las culturas que han pasado por la Iberia, se han establecido en la zona temporalmente. Todo ello ha creado una herencia cultural de la que quedan algunos restos que aún hoy podemos contemplar.
El proceso de erosión de los ríos es uno de los principales agentes modeladores del terreno; así sobre las superficies de margas, yesos y calizas que nos encontramos en la zona se ha ido generando a lo largo de millones de años un sistema de terrazas aluviales muy ricas en nutrientes y por lo tanto, óptimas para el desarrollo de la agricultura, y que es aprovechado también por una avifauna abundante que encuentra en la vega ribereña un ecosistema único donde alimentarse y desarrollarse.
A continuación se encuentra la campiña, zona de transición entre la vega y el páramo, y que se asocia a las antiguas terrazas del río cuando éste comenzaba suproceso erosivo. También se trata desuelos fértiles, aunque la escorrentía superficial a la que se ve sometida resta nutrientes y condiciona una agriculturamenos diversa.
Finalmente, en la última etapa altitudinal aparece el páramo con altitudes entre los 750 y 850 m. Está formado por materiales calizos de consistencia alta que la erosión no ha desgastado y que forma una extensa llanura con barrancos, lomas y cerros generados por erosión kárstica.
En función de estas diferentes unidades se distribuye una fauna y flora variada y diversa que destaca por su abundancia y adaptación al entorno y que sin duda nos sorprenderá cuando recorramos las rutas propuestas en las que se ha pretendido recoger de la mejor manera posible esta variedad de paisajes y entornos. Esta zona está surcada por numerosas vías pecuarias, señal de que se trataba de un enclave de tránsito para la trashumancia. Se ha intentado recurrir a estas vías en los recorridos propuestos, para,de esta forma, colaborar a preservar un patrimonio que nos pertenece a todos y que por lo tanto todos debemos intentar perpetuar.
ROAD TRIP COMARCA DE LAS VEGAS – SURESTE DE MADRID
ROAD TRIP COMARCA DE LAS VEGAS (Zona oriental)
Distancia: 112 Km
Recomendada: Bicicleta, moto o coche
Tipo de ruta: Circular
⭕ Descubre el Sureste madrileño en coche siguiendo los cursos de los ríos Tajo y Tajuña, recorriendo la zona oriental de la conocida como Comarca de la Vegas.
Poblaciones que recorre:
🚗 Colmenar de Oreja
🚗 Villamanrique de Tajo
🚗 Fuentidueña de Tajo
🚗 Estremera
🚗 Brea de Tajo
🚗 Ambite
🚗 Orusco de Tajuña
🚗 Carabaña
🚗 Perales de Tajuña
🚗 Villarejo de Salvanés
🚗 Belmonte del Tajo
Qué ver en cada municipio:
🚗 Colmenar de Oreja
🕍 Plaza Mayor / Jardines del Zacatín / Fuente del Barranco
🕍 Iglesia Santa María la Mayor
🕍 Museo de Piedra
🕍 Ermita del Cristo / Mirador del Cristo
🕍 Convento de la Encarnación
🕍 Museo Ulpiano Checa
🕍 Teatro Diéguez
🕍 Bodegas de vino
🚗Villamanrique de Tajo
🏛️ Iglesia Nuestra Señora de Arbuel
🏛️ Parque Fluvial
🏛️ Azud de Buenamesón
🚗 Fuentidueña de Tajo
⛪ Castillo de Piquillos
⛪ Ermita de Alarilla
⛪ Cañada Real Soriana
⛪ Torre del Reloj
⛪ Iglesia de San Andrés
⛪ Puente de Hierro
🚗 Estremera
🧐 Ayuntamiento
🧐 Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
🧐 Vía Verde del Tren de los 40 días
🧐 Ermita-cripta del Santo Sepulcro (cementerio)
🚗Brea de Tajo
🌳 Iglesia de la Asunción
🌳Museo oleico «La Almazara»
🌳 Ermita de San Roque
🚗 Orusco de Tajuña
🎭 Ayuntamiento
🎭 Iglesia San Juan Evangelista
🎭 Vía Verde del Tajuña
🚗 Ambite
🕍 Monumento de los Ojos
🕍 Ayuntamiento de Ambite
🕍 Iglesia de la Asunción
🕍 Palacio Marques de Legarda
🕍 Encina milenaria de Ambite
🕍 Vía Verde del Tajuña
🚗 Carabaña
🏛️ Ermita Santa Lucía
🏛️ Palacio del Virrey
🏛️ Plaza de España
🏛️ Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
🚗 Tielmes
⛪ Iglesia Parroquial Santos Justo y Pastor
⛪ Lavadero
⛪ Museo Casa Cueva
⛪ Palacio de los Condes de Pernía
⛪ Ermitas: Santos Niños y San Isidro
⛪ Antiguo Hospital de Tielmes
⛪ Puente sobre el Tajuña
🚗 Perales de Tajuña
🏞️ Risco de las Cuevas
🏞️ Isla de Taray
🏞️ Iglesia Santa María del Castillo
🏞️ Plaza Mayor / Ayuntamiento
🏞️ Fuente de Mariblanca
🚗 Villarejo de Salvanés
🧐 Castillo de Villarejo de Salvanés – Torre del Homenaje
🧐 Casa de la Tercia
🧐 Iglesia San Andrés Apostol
🧐 Museo del Cine
🧐 Santuario Nuestra Señora de Lepanto
🧐 Antiguo Hospital de Villarejo
🧐 Fuente de Pozo Marcos
🧐 Yacimiento arqueológico de Santa María la Mayor
🚗Belmonte del Tajo
🌳 Plaza de la Constitución
🌳 Iglesia Nuestra Señora de la Estrella
🌳 Ermita de Nuestra Señora de la O
🌳 Fuente de Abajo
ROAD TRIP COMARCA DE LAS VEGAS (Zona occidental)
Distancia: 102 Km
Recomendada: Bicicleta, moto o coche
Tipo de ruta: Circular
⭕ Ruta circular en coche recorriendo la zona occidental de la Comarca de la Vegas, siguiendo los cursos de los ríos Tajo, Tajuña y Jarama.
Poblaciones que recorre:
🚗 Colmenar de Oreja
🚗 Aranjuez
🚗Ciempozuelos
🚗 Titulcia
🚗 Morata de Tajuña
🚗 Perales de Tajuña
🚗 Valdelaguna
🚗 Chinchón
Qué ver en cada municipio:
🚗 Colmenar de Oreja
🕍 Plaza Mayor / Jardines del Zacatín / Fuente del Barranco
🕍 iglesia Santa María la Mayor
🕍 Museo de Piedra
🕍 Ermita del Cristo / Mirador del Cristo
🕍 Convento Encarnación
🕍 Museo Ulpiano Checa
🕍 Teatro Diéguez
🕍 Bodegas de vino
🚗 Aranjuez
🏛️ Palacio Real / Jardines del Parterre e Isla / Plaza de Parejas
🏛️ Plaza de Mariblanca / Jardín Isabel II / Iglesia San Antonio
🏛️ Teatro Real Carlos III
🏛️ Plaza de Toros
🏛️ Casa del Labrador / Jardines del Príncipe
🏛️ Puente Largo / Puente de la Reina
🚗 Ciempozuelos
⛪ Iglesia Santa María Magdalena
⛪ Plaza Ventura Rodríguez
⛪ Plaza de la Constitución
⛪ Iglesia Hermanas Hospitalarias
⛪ Ermita del Consuelo
⛪ Convento Oblatas del Santísimo Redentor
🚗 Titulcia
🧐 Plaza Mayor
🧐 Iglesia de Nuestra Señora María Magdalena
🧐 Soto Bayona / Ruta de los Cortados
🧐 Puente de Hierro
🚗 Morata de Tajuña
🌳 Iglesia de la Concepción
🌳 Plaza Mayor
🌳Museo de la Molinería
🌳Museo de la Batalla del Jarama
🌳 No olvides probar sus ricas palmeritas
🚗 Perales de Tajuña
🏞️ Risco de las Cuevas
🏞️ Isla de Taray
🏞️ Iglesia Nuestra Señora del Castillo
🏞️ Plaza Mayor
🏞️ Fuente de Mariblanca
🚗 Chinchón
🎭 Plaza Mayor
🎭 Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
🎭 Teatro Lope de Vega
🎭 Torre del Reloj
🎭 Parador de Turismo / Casa de la Cadena
🎭 Ermita del Rosario
🎭 Castillo de los Condes de Chinchón