
Visitas imprescindibles en Colmenar de Oreja
Colmenar de Oreja se ubica en el sureste madrileño, a 50 Km de Madrid y a 60 Km de Toledo, en la conocida como la Comarca de las Vegas, entre los ríos Tajo, Tajuña y Jarama. Su importante legado histórico le ha hecho merecedora de los títulos de Villa y de Ciudad.
No es casualidad que el conjunto urbano de Colmenar de Oreja haya sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Su riqueza patrimonial y natural, sus tradiciones, sus vinos, sus tinajas de barro y su afamada piedra caliza nos permiten descubrir «el otro Madrid» más auténtico, más pausado, sin aglomeraciones. Disfruta de Colmenar de Oreja.
PLANO UBICACIÓN PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO
NO TE PUEDES PERDER……
NO TE PUEDES PERDER……
MIRADOR VIRTUAL DE COLMENAR DE OREJA
MIRADOR VIRTUAL DE COLMENAR DE OREJA
Salto

- ENOTURISMO EN COLMENAR DE OREJA
- Bodegas Peral Calle Bajadas Monjas, 4. Telf. 91 894 32 37
- Bodegas Jesús Díaz e hijos Calle Convento, 38. Telf. 91 894 39 62 , 657 689 956
- Bodegas y Viñedos Pedro García Calle Soledad, 10. Telf. 91 894 32 78
- Bodegas Figueroa. Calle Convento, 19. Telf. 91 894 48 59
- Bodegas Solera Calle Arco, 14. Telf. 636 695 499 / 687 768 199
- Bodegas Antonio Benito Travesía de San Juan, 1. Telf. 670 017 286
- Cooperativa SAT El Arco. Calle San Juan, 7. Telf. 91 894 31 50
- Bodegas Cristian García. Calle Diego Serrano, 8. Telf. 91 894 48 72
- Enoturismo Colmenar Calle Convento, 21. Telf. 600 929 789
- Finca El Socorro – Imidra Carretera de Chinchón a Belmonte del Tajo M-404. Telf. 91 894 91 78
Salto
Disfruta preparando la ruta…
Puede contactar con nosotros para cualquier duda o para organizar su visita a Colmenar de Oreja.
Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja
📍 Calle Costanilla de Silleros, 1 🌐 turismo.aytocdo.com
📞 91 808 93 32 🟢 Whatsapp 🟡Telegram
- Horarios de atención al visitante:
- De martes a viernes de 9:00 a 15:00h
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00h
- Lunes cerrado
🗺️ Descargar planos y guías de Colmenar de Oreja aquí
🖼️ Visitas guiadas para grupos a partir de 10 personas. Información recorridos y precios aquí
🔊 Audioguías gratuitas para la visita a Colmenar de Oreja aquí
Facebook @turismocolmenardeoreja
Instagram @turismocolmenar
Ruta por el conjunto histórico de Colmenar de Oreja
La ruta urbana recomendada comienza en la Plaza Mayor, un bello ejemplar de plaza castellana porticada. En su interior destacan el Edificio del Pósito (1792) y la Casa Consistorial (1798). A su espalda al sur, se localizan los Jardines del Zacatín, a los que se accede desde el Camino del Cristo y dónde podremos visitar el Arco del Puente del Zacatín sobre el que descansa la estructura de la Plaza Mayor. En estos apacibles jardines se encuentra la Fuente del Barranco, con los antiguos abrevaderos y lavadero.
A la salida de los jardines nos encontramos con una antigua cantera de piedra caliza, hoy Museo de Piedra que alberga una colección de herramientas y maquinaria antigua para la extracción de piedra caliza, además de referencias a otros oficios tradicionales como la tinajería, la agricultura y el trabajo del esparto.
Volviendo al Camino del Cristo y bordeando las huertas del Barranco llegaremos a la Ermita del Cristo del Humilladero.
De regreso a la Plaza Mayor pondremos rumbo hacía la Plaza del Mercado donde encontraremos la Fuente de los Cosecheros y podremos visitar la Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor, que no pasa desapercibida por su imponente aire de fortaleza. Desde allí en dirección norte, la calle Empredrada y la calle Castros nos conducirán hasta la Plaza de la Solana donde se encuentra el Convento de la Encarnación con su sencilla fachada barroca.
La calle Bajada de las Monjas y calle María Teresa Freire nos conducen al Museo Ulpiano Checa, dedicado al ilustre hijo de la villa y una de las firmas pictóricas más cotizadas del siglo XIX. La calle Cano y la calle Convento guiarán nuestros pasos hasta el Teatro Diéguez orgullo de los colmenaretes (consultar visitas guiadas con la Oficina de Turismo). El final de la calle Convento nos conducirá a los Jardines y Fuente de los Huertos.
Para completar el recorrido no puede faltar la visita a sus afamadas bodegas de vino con sus cuevas de piedra y tinajas de barro o la quesería artesanal donde se elabora queso con leche de oveja.
VISITAS IMPRESCINDIBLES
PLAZA MAYOR: La Plaza Mayor de Colmenar de Oreja es una típica y armoniosa plaza castellana, con soportales sustentados por columnas de piedra caliza de la zona y balconadas de madera. La plaza se construyó entre los siglos XVIII y XIX para salvar el barranco que separaba el casco antiguo, conocido como la Villa, de los arrabal o barrio cristiano. Cuenta con cinco entradas y alberga dos construcciones destacables: el ayuntamiento -de dos plantas porticadas y un corredor cubierto-, y la Casa del Pósito, que en origen era un granero comunal que regulaba los precios del trigo y ofrecía ayuda en épocas de escasez. Horario apertura: abierto todo el día.
JARDINES Y ARCO DEL ZACATÍN: A la espalda de la Plaza Mayor, saliendo por el Camino del Cristo, se encuentran los Jardines del Zacatín. También se puede llegar a ellos recorriendo el Ojo del Puente o Túnel desde la calle Zacatín. En el fondo de los jardines se encuentra la Fuente del Barranco o del Zacatín (1779), que cuenta con una galería cubierta y con sendos pilones de abrevaderos y lavadero. Horario apertura: abierto todo el día
FUENTE DEL BARRANCO: Recostada en la parte inferior del muro de contención, al principio de la calle Barranco y próxima al Puente del Zacatín.Es la fuente más cercana al pueblo, junto a la Plaza Mayor. El agua llega a una robusta galería de cantería para verter por un solo caño en una amplia caja cubierta por un entramado de losas apoyados sobre arcos románicos. De esta primera galería pasa el agua a otro pilón descubierto y luego a otro. El sistema estaba ideado para atender simultáneamente hasta cuatro usos: toma de agua directa y pausada del caño con destino a la bebida; en cántaros que llevaban las mujeres a la cadera o en aguaderas para cuatro cántaros al lomo de una caballería; trasvase del agua a la cuba para otros usos; utilización, el primer pilón, como abrevadero y el segundo como lavadero. Su caudal no es grande y sus aguas muy salobres. Se emplean en la actualidad únicamente en regar la huerta de dicho nombre. En dos pilastras centrales aparece esculpido el escudo de los Cárdenas sin bordura, lo que indica que fue mandada construir por alguno de ellos, acaso el D. Garcilópez que tenía en la calle Barranco una tenería a finales del s. XIV. Una cuidada restauración de la caja, abrevadero y lavadero y la reconstrucción de la cantería del muro de contención, con ajardinamiento de la terraza que sostiene y el suelo por el que circulaba la gente y animales que se servían de los distintos elementos, más la demolición de del muro que separaba caja y mina y su iluminación, todo ello inaugurado el 4 de Mayo de 1983.
ERMITA DEL CRISTO DEL HUMILLADERO: Se encuentra situada en el magnífico entorno de jardines y pinares del Cristo al que se accede tras un agradable paseo desde la Plaza Mayor de la villa. Además de su interés histórico-artístico, la ermita posee un valor especial para los habitantes del municipio, puesto que cobija la imagen del patrón de la villa, el Cristo del Humilladero, y de la Virgen del Pilar. La Ermita del Cristo del Humilladero consta de dos capillas, una del siglo XVII y otra, de estilo barroco, del XVIII, con muros de sillería en piedra caliza de Colmenar de Oreja, la primera alberga la talla de la Virgen del Pilar y la segunda al Cristo del Humilladero, apodado cariñosamente como el ‘Morenito’. Su fiesta y procesión, en la primera semana de mayo, es un acto imborrable para quien lo presencia, pues al transitar en la oscuridad de la noche la dota de un halo de misterio y espiritualidad mientras las filas de cirios encendidos caminan atravesando los jardines. Tras la visita de la ermita es recomendable disfrutar de las vistas panorámicas desde el Pinar del Cristo (detrás y a la derecha de la ermita) dónde se puede contemplar una amplia panorámica de la ciudad. Otro lugar privilegiado con las vistas es la última parada del Vía Crucis en el camino frente a la entrada principal de la ermita. Si tienes tiempo quédate a disfrutar el atardecer desde allí. Es un momento mágico. Horario apertura ermita: de lunes a domingo de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:30h
IGLESIA SANTA MARÍA LA MAYOR: Esta imponente iglesia, muy próxima a la plaza Mayor, tiene aire de fortaleza. Con planta de cruz latina, fue construida en el siglo XIII por la Orden de Santiago. Ampliada entre los siglos XVI y XVII con la intervención de los arquitectos Cristóbal Adonza, Enrique Egas, Martin Vaca y con las traza de la torre, sacristía y portadas de Juan de Herrera. Cuenta con dos capillas: en el lado del evangelo, la del Obispo de Fossano, trazada por Juan Bautista de Monegro, que contiene la estatua orante de don Pedro de León, Obispo de Fossano, obra de Juan de Porres; en el lado de la epístola, la Capilla del Cristo del Perdón, del arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás, está enterrada doña Marcela de Ulloa, que aparece retratada en segundo término del cuadro «las Meninas» de Velázquez. Tras los estragos causados durante la Guerra Civil, el edificio ha sufrido varias restauraciones, una de las más recientes en el año 2007, bajo supervisión de la Comunidad de Madrid. En el año 2009 es reconocida con el Premio Nostra de Restauranción. El templo ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en el año 2020. Horario apertura: de 10:30 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h. Cerrado: lunes y durante los servicios religiosos. Reservas 699 121 006
MUSEO ULPIANO CHECA: Se trata de un museo dedicado al que sin duda es el artista más universal de Colmenar de Oreja. Aunque su obra abarca diversos géneros, destaca su pintura histórica, a la que dota de gran riqueza y dinamismo. El museo alberga gran cantidad de óleos, acuarelas, esculturas, grabados o libros ilustrados por Checa, además de obras de referencia y documentación variada sobre su figura. Los cuadros, que inspiraron películas míticas como Ben Hur y Quo Vadis, fueron pintados por Ulpiano Checa a finales del siglo XIX y pueden verse en el museo que Colmenar de Oreja ha dedicado al artista. Es una de las pinacotecas más sorprendentes de la Comunidad de Madrid. Contiene la más amplia colección de la obra de Ulpiano Checa (1860-1916), en gran parte pintura histórica de finales del siglo XIX, pintura orientalista y obra de género. El edificio, restaurado y ampliado, tiene su acceso por unos cuidados jardines, donde además del busto del pintor, se ubica un monumento a los elementos característicos de la ciudad: la piedra y la tinaja. La obra de Checa ha sido el referente para la escenografía de las grandes coproducciones cinematográficas de Hollywood, resultando que películas como Ben-Hur parecen sacadas de sus óleos (Los últimos días de Pompeya, la Naumaquia, Carrera de Carros,…). Horario de apertura: martes a viernes de 10:30 a 13:30h y de 16:30 a 19:00h. Sábados. domingos y festivos: de 10 a 14h y de 16 a 19h. Reservas visitas guiadas 91 808 90 02. Descarga guía del museo
TEATRO DIÉGUEZ: Construido a mediados del siglo XIX sobre un antiguo Hospital de la Caridad del siglo XVII, se le llamó Corral de Comedias, luego Teatro de la Caridad y posteriormente dedicado a la memoria de Antonio Diéguez Cruz, actor natural de Colmenar de Oreja y que alcanzó a ser primer actor y director del Teatro de la Comedia de Madrid. Ya en el siglo XX, en tres sucesivas reformas, adquirió su aspecto actual, con tres pisos y flanqueados de múltiples palcos. El teatro de diseño italiano cuenta con 555 localidades. Sobre el foso de la orquesta, el amplio escenario está dotado con todos los elementos de luz y sonido y conserva la tramoya original de vigas de madera, poleas y cuerdas. El escenario cuenta con toda la infraestructura necesaria para todo tipo de representaciones teatrales, musicales, danza y cine. Han actuado en él las mejores compañías de España (José Bódalo, Pablo Sanz, María Guerrero, Mercedes Prendes,…), las grandes estrellas de la canción española (Juanita Reina, Antoñita Moreno, Lola Flores…), y ha sido utilizado por TVE para el rodaje de innumerables series (La Regenta, Cuéntame cómo pasó..) y otras productoras de películas (“Yo soy esa”, “Pájaros de Papel”, “Miel de Naranjas” ….) La Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja ofrece visitas guiadas en su interior. Para la visita será necesario adquirir previamente las entradas en la Oficina de Turismo o el Museo Ulpiano Checa. Horario venta entradas de 10:00 a 13:00h. Telf. 91 808 93 32
CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN: Conocido popularmente como “convento de las monjas” constituye un complejo arquitectónico de 7.157 metros cuadrados, de gran interés. Pertenece a las monjas agustinas recoletas y fue diseñado por el arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás, en el siglo XVII. Consta de tres edificios principales, además de la huerta que abastece a las monjas de clausura. Junto a la iglesia conventual se extienden el cenobio propiamente dicho y una casa-palacio que en su día perteneció a los condes de Colmenar de Oreja, señores de la villa y sus aledaños, y fundadores del convento. Horario visitas: Sábados de 16:00 a 18:00h. Domingos y festivos de 11:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:00h. Reservas 619 035 541
MUSEO DE PIEDRA: está localizado en el Camino del Cristo, junto a la Plaza Mayor y los Jardines del Zacatín, sobre una antigua cantera de piedra caliza utilizada para la construcción del templo de Santa María la Mayor. El museo muestra una interesante colección de maquinaria y herramientas, utilizadas para la extracción y corte de la piedra. Además, hace referencia a otros oficios destacados del territorio, como la tinajería, el trabajo del esparto, la agricultura y la ganadería, con réplicas exactas de un chozo y un horno de tinaja de barro. La piedra caliza de Colmenar de Oreja se extrae desde el s. II, utilizándose en la construcción de monumentos y edificios como los Palacios Reales de Madrid o Aranjuez, el Banco de España o el Museo del Prado. Horario apertura: sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00. Reservas 677 00 63 57
Descarga mapa ruta urbana sugerida
ENOTURISMO
ENOTURISMO
CUEVAS Y BODEGAS DE VINO: En las casas grandes de labranza no solía faltar la bodega y la cueva, ni en bastantes de las medianas, hasta componer un número aproximado de 150. En ellas no sólo se pisaba la uva propia, sino también la ajena, que se admitía en compra o en cambio; de manera que el bodeguero sin uva propia era la excepción y excepción también era el bodeguero que tan sólo elaboraba su propia uva.
En el año 1873, había una gran exportación de los exquisitos vinos y aguardientes de Colmenar de Oreja, que se vendían con gran ventaja a Madrid, Toledo, Aranjuez y otros pueblos, con una cosecha de unas 300.000 arrobas/anuales.
Ya en sus orígenes los caldos de Colmenar fueron merecedores de innumerables galardones y diplomas, como los de la Exposición Vinícola de Madrid del año 1879 o el de la Exposición Universal de París de 1890, destacando por aquel entonces la bodega de Francisco Cuéllar, por su construcción y amplitud.
Tras la filoxeración del viñedo y la guerra civil descendió de manera notable la producción de uva, por lo que decayó la producción individual y un gran número de productores optaron por la agrupación cooperativa. Posteriormente se recuperó la mayor parte del viñedo.
En la actualidad Colmenar de Oreja cuenta con 8 bodegas de vino que cuentan con la denominación de origen de Vinos de Madrid que ofrecen diversas actividades de enoturismo. Horarios de apertura: de 9:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00. Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:00h. Necesaria reserva previa para las visitas guiadas y actividades de enoturismo.
Descarga guía Madrid Rutas del Vino
BODEGAS DE VINO VISITABLES EN COLMENAR DE OREJA
- Bodegas Peral Calle Bajadas Monjas, 4. Telf. 91 894 32 37
- Bodegas Jesús Díaz e hijos Calle Convento, 38. Telf. 91 894 39 62 , 657 689 956
- Bodegas y Viñedos Pedro García Calle Soledad, 10. Telf. 91 894 32 78
- Bodegas Figueroa. Calle Convento, 19. Telf. 91 894 48 59
- Bodegas Solera Calle Arco, 14. Telf. 636 695 499 / 687 768 199
- Bodegas Antonio Benito Travesía de San Juan, 1. Telf. 670 017 286
- Cooperativa SAT El Arco. Calle San Juan, 7. Telf. 91 894 31 50
- Bodegas Cristian García. Calle Diego Serrano, 8. Telf. 91 894 48 72
- Enoturismo Colmenar Calle Convento, 21. Telf. 600 929 789
- Finca El Socorro – Imidra Carretera de Chinchón a Belmonte del Tajo M-404. Telf. 91 894 91 78
- Necesaria reserva previa para las visitas guiadas en las bodegas de vino
- + Info en entrada blog: Enoturismo en Colmenar de Oreja
PLANO UBICACIÓN BODEGAS DE VINO
QUESO CIRIACO: Leche cruda pura de oveja cien por cien procedente de ganaderías de la zona, leche recién ordeñada, cuajó, sal… y saber hacerlo. Esas son las claves. No hay más secreto. Es lo que hace el maestro quesero de esta famosa quesería desde siempre. Pero ojo a los detalles, porque todo cuenta, desde la alimentación de las ovejas, la higiene en el ordeño, el cuidado en las labores de quesería… Y el resultado no podía ser otro: unos quesos que gozan de un amplísimo reconocimiento en la Comunidad de Madrid. Calle Convento, 8 (entrada por Callejón de Arcaya)
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS DE LA OFICINA DE TURISMO DE COLMENAR DE OREJA
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS DE LA OFICINA DE TURISMO DE COLMENAR DE OREJA
VISITA GUIADA AL MUSEO ULPIANO CHECA: Descubre la vida y obra de Ulpiano Checa de la mano de un/a guía experta. Checa fue uno de los más célebres pintores del siglo XIX y principios del siglo XX. Alcanzó particular reconocimiento en la pintura histórica, género en el que supo integrar elementos provenientes de las vanguardias, dotándola de gran riqueza y dinamismo; no pudiendo obviarse, entre otros, sus cuadros de tema romano y sus escenas de caballos al galope.
Duración de la visita 60 minutos
Precio: 6€ por persona. Grupo mínimo 10 personas.
Museo Ulpiano Checa – Calle María Teresa Freire, 2
Reservas: Telf. 91 808 90 02 museocheca@colmenardeoreja.com
91 808 93 32 turismo@colmenardeoreja.com Whatsapp 683 33 29 90
VISITA GUIADA A LA CIUDAD: Acompáñate de un/a guía profesional que te contará muchos detalles sobre todo lo que ofrece el patrimonio de Colmenar de Oreja. El recorrido discurre por el conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural, incluyendo la Plaza Mayor, el Arco y los Jardines del Zacatín, la Fuente del Barranco, la Plaza del Mercado y Teatro Diéguez.
Grupos reducidos y con total cumplimiento de la normativa anti-covid.
Duración de la visita 75 minutos. De martes a domingo, en horario de mañana, con reserva previa. No incluye entrada de la visita interior de la Iglesia Santa María la Mayor (entrada-donativo 1€). Los participantes que deseen acceder al interior deberán abonar su entrada en el templo.
Precio: 5€ adulto / 2,50€ niño (de 6 a 12 años). Grupo mínimo para confirmar visita 10 personas.
Punto de encuentro: Jardines del Museo Ulpiano Checa – Calle María Teresa Freire, 2
Reservas: Telf. 91 808 93 32 turismo@colmenardeoreja.com Whatsapp 683 33 29 90
VISITA GUIADA COLMENARTE (Museo Ulpiano Checa + ciudad): Si deseas realizar la visita más completa esta es tu opción. La visita Colmenarte incluye la visita guiada en el Museo Ulpiano Checa y la visita del conjunto histórico de Colmenar de Oreja.
Duración de la visita 2,5h. De martes a domingo, en horario de mañana, con reserva previa.
Precio: 10€ adulto / 5€ niño (de 6 a 12 años). Grupo mínimo para confirmar visita 10 personas.
Punto de encuentro: Museo Ulpiano Checa – Calle María Teresa Freire, 2
Reservas: Telf. 91 808 93 32 turismo@colmenardeoreja.com Whatsapp 683 33 29 90
91 808 90 02 museocheca@colmenardeoreja.com
VISITA GUIADA AL TEATRO DIÉGUEZ: Esta visita nos acerca a la historia de uno de los edificios más singulares de Colmenar de Oreja, el Teatro Municipal Diéguez.
La visita se realiza de martes a domingo, en torno a a las 13:30h. Es necesario adquirir la entrada para la visita de 10:00 a 13:00h en la Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja, Calle Costanilla de Silleros,1, o en el Museo Ulpiano Checa, Calle María Teresa Freire, 2.
Duración de la visita 30 minutos. Se aplican protocolos Covid-19 para la visita.
Precio visita: 2€ adulto / 1 € niño (de 6 a 12 años)
Teatro Diéguez – Calle Convento, 5
GASTRONOMÍA COLMENARETA
GASTRONOMÍA COLMENARETA
No te puedes ir de Colmenar de Oreja sin probar algunos de nuestros platos más típicos. Nuestros bares y restaurantes ofrecen raciones y menús degustación que incluyen las especialidades tradicionales culinarias como:
Patatas Chulas
Las patatas cortadas en rodajas finas son confintadas en aceite de oliva templado. Una vez cocinadas se dejan reposar en un recipiente alegrándolas con ajo, perejil y sal.
Pozas
Con pan candeal o de orejas elaborado tradicionalmente en la panadería de la calle Empedrada, se pone en su interior un preparado de aceite, cebolla y tomates picados, escabeche de atún, pimentón y sal.
Carne al desarreglo
Tradicional guiso campero. La preparación comienza con un sofrito de cebolla se le añaden trozos de ternera sazonada en tacos no muy grandes. El fuego no debe estar muy fuerte para que se guise lentamente, con objeto de que la carne disfrute de su jugo. Cuando la carne está dorada se añaden bastantes ajos sin pelar y, una vez consumido el jugo de la carne, se le añade vino blanco de Colmenar hasta que cubra totalmente la carne del guiso y se seguirá haciendo lentamente. Cuando se consume el vino, se añade medio kilo de tomate sin piel y se deja a fuego lento hasta que la carne esté tierna y termine de hacerse.
Breve anécdota sobre el nombre de desarreglo. Cuentan que las mujeres preparaban, antaño, en la vega junto al Tajo, este maravilloso guiso mientras los hombres hacían las tareas propias del campo. Como su preparación duraba buena parte de la mañana, cada vez que alguien se acercaba al caldero sentía la tentación de echar mano a la navaja y llevarse a la boca una tajada. Como eran muchos los que notaban el olorcillo, también eran muchos los trozos que desaparecían, así es que cuando la cocinera llegaba a la lumbre a retirarlo, veía la merma, y siempre se oía el mismo lamento: “ ¡ Pero qué desarreglo me habéis hecho!”, tomando por ello el guiso el nombre de “desarreglo”.
Pisto Vaquero
Este guiso se prepara todo en crudo. Para ello contaremos con los siguientes ingredientes: 1Kg de carne de ternera en tacos no muy grandes, similares a los del desarreglo, 1/2Kg de tomates rojos, pelados y troceados y 1/2Kg de pimientos verdes partidos. Sin estar el caldero aún en el fuego, y ya con aceite de oliva, se le añaden todos estos ingredientes además de la sal. Después se arrimará al fuego muy lentamente y se irá haciendo el guiso en su propio jugo.
Pelotas de Fraile
Dulce típico de Colmenar junto a las pastafloras y las rosquillas de vino. Se elabora una masa con harina, leche, huevos, limón rallado y anís. una vez amasada hay que dejar «dormir» para que suban. Se moldea en forma de bola y se fríen en aceite caliente para. Al finalizar se reboza la pelota en azúcar.
GASTRONOMÍA COLMENARETA
DIRECTORIO COMERCIAL
Descarga guía de restaurantes y comercios AECOL (pdf)
PLANO DE UBICACIÓN DE BARES Y RESTAURANTES
DÓNDE COMER
Restaurante Café de Checa
Plaza Mayor, 19
91 808 93 55 – 628 090 533, restaurantecheca@gmail.com
Restaurante Casa Bolsitas
Calle Arco, 29
91 894 25 64 – 629 841 780 – 91 894 45 84, antoniobolsitas@gmail.com
Restaurante Casa Neo
Calle San Juan, 3
91 894 31 54, reservas@restaurantecasaneo.es
Restaurante Casa Pepe
Plaza Mayor, 20
91 894 35 70 – 628 048 499, casapepecdo@gmail.com
Restaurante Crescencio
Calle Fosant, 1
91 894 43 06, info@restaurantecrescencio.com
Restaurante El Casinillo
Calle Madrid, 2
91 894 47 18 – 699 666 543, manuelgharo@hotmail.com
Restaurante La Cantina J. Mingo
Plaza del Arco, 5
91 894 48 52 – 647 134 689, reservas@restaurantelacantinajmingo.es
Restaurante El Palique
Plaza Mayor, 3
91 894 47 73, restauranteelpalique@gmail.com
Restaurante Narciso Figueroa – Bodega y Restaurante
Calle Convento, 21
600 929 789 – 679 173 858, narciso@enoturismocolmenar.es
BARES
Taberneo
Plaza Mayor, 7
Casa Castillo – El Rincón
Plaza Mayor, 9
91 894 30 19 / 616 73 81 70
Cava Nueva, Bocatería-Pizzería
Calle Cava, 9
91 894 40 53 – 627 912 275, angeluisharo@hotmail.com
Churrería Almar
Calle Madrid, 8
618 000 625 – 666 966 544, info@churrosalmar.com
El Bulevar
Calle de San Roque, 2
91 894 43 78 – 636 220 477, pinxo380@hotmail.com
La Cocina de Nines
Plaza San Roque, 2
91 935 10 00
La Parada – «Casa El Púa»
Calle Arco, 34
91 894 34 05 – 606 198 478, franciscoelpua@gmail.com
Reims Bar-Confitería
Plaza Mayor 12
91 894 38 41 / 686 26 30 66, confiteriareims@gmail.com
Tomat’2
Plaza Mayor, 22
692 192 463 – 722 152 923
Quique
Plaza Mayor, 7
91 894 30 19 – 91 808 95 25
Kebab Hut & Pizzería
Plaza de San Roque, 9
631 284 900
DÓNDE DORMIR
Casa Rural «La Casa del Tío Luís»
Calle Arco, 3
619 138 689
lacasadeltioluis@yahoo.es
Reservas
Casa Rural «Finca el Relax«
Ctra. de Aranjuez (M-318), Km 9,500
91 891 75 75 – 666 610 888
fincaelrelax@gmail.com
fincaelrelax.com
Casa Rural «La Encomieda de Oreja»
Calle José Cortina, 12
910 265 188 / 639 541 142
reservas@encomiendadeoreja.com
encomiendadeoreja.com
Casa Rural «Los Tinajones»
Calle Cano, 8
618 723 821
lostinajones@gmail.com
casarurallostinajones.com
La Casa de la Abuela Pili
Calle de Marcos González, 19
657 25 79 20
casadelaabuelapili.es
Hostal Colmenar
Calle Goya, 14
91 894 25 64 – 629 841 780 – 918 944 256
antoniobolsitas@gmail.com
Reservas
Apartamentos Plaza Mayor
Plaza Mayor, 7
642 61 09 40
plazamayoralojamiento@gmail.com
Apartamentos El Empedrado de M&G
Calle Empedrada
624 60 65 86
PLANO UBICACIÓN ALOJAMIENTOS
PRÓXIMOS EVENTOS
PRÓXIMOS EVENTOS
1, 8, 15 Y 22 de octubre. Iglesia Santa María la Mayor. XII CICLO DE OTOÑO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO
5, 6, 12 Y 13 de noviembre. Establecimientos adheridos. IV RUTA DE LA CUCHARA
Del 3 de diciembre al 6 de enero. Navidad en Colmenar de Oreja
14 de enero.Strad, el violinista rebelde «Luces, cámara y acción»
Ene – Feb: Teatro – EL ÚLTIMO TRANVIA
18 de febrero: DESFILE Y CONCURSO DE CARNAVAL
PASEOS Y RUTAS POR COLMENAR DE OREJA
PASEOS Y RUTAS POR COLMENAR DE OREJA
Colmenar de Oreja ofrece una gran variedad temática de rutas y paseos para descubrir de diferentes maneras la ciudad milenaria y su entorno.
PASEOS
🚶 Paseo Cultural por el Casco Histórico
🐕🦺 Paseo por los Miradores
🚶♀️ Paseo por las Fuentes
🐕🦺 Buscando la Casita del Ratoncito Pérez
🚶♀️ Enoturismo en Colmenar de Oreja
🚶 Ruta por las Ermitas
🚶♀️ Paseo por las canteras de piedra caliza
🚶 Paseo por el Olivo de las Cruces (árbol singular)
🚶♀️ Paseo por la Laguna de las Esteras y la Charca Rosa
🚶 Paseo por las Fachadas Floridas
🚶♀️ Paseo por las Portadas con Encanto
RUTAS DE SENDERISMO
🌳 Senda Vereda del Cristo
🚂 Ruta del Tren
🥾 Ruta de los Chozos
🏞️ Ruta por el Tajo
💦 Camino Natural del Tajo (GR-113)
🏵️ Ruta por las Galerías de Piedra
🥾 Ruta Arcilla para las Tinajas
❇️ Ruta por los Castrejones
🥾 Ruta de la Cueva de Sal
RUTAS CICLOTURISMO
🚴 Ciclamadrid entre Viñedos
🚴♀️ Ruta del Tren Rompecepas
RUTAS POR CARRETERA
🚙 Road Trip Comarca de las Vegas Oriental
🏍️ Road Trip Comarca de las Vegas Occidental
PASEOS Y RUTAS POR COLMENAR DE OREJA

AUDIOGUÍAS COLMENAR DE OREJA
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
- Facebook: https://www.facebook.com/turismocolmenardeoreja
- Instagram: https://www.instagram.com/turismocolmenar/
- Twitter: https://twitter.com/ColmeOrejaTuris
- Google Maps: https://goo.gl/maps/QBaBZLV1sbToHB9D6
- Youtube: https://youtube.com/@turismocolmenardeoreja