logo

Te damos la Bienvenida a la web de turismo del ayuntamiento de Colmenar de Oreja
Lo último publicado
+34918089332
turismo@colmenardeoreja.com

SIGUENOS:

91 808 9332
Top
 

Exposición: ÓLEOS DE ENCIERRO – Antonio Cavagnaro

23 Sep

Exposición: ÓLEOS DE ENCIERRO – Antonio Cavagnaro

Fecha: Del 8 de octubre al 12 de diciembre de 2021
Hora: De martes a viernes de 10,30 a 13,30h y de 16,30 a 19,00h. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14h y de 16 a 19h.
Lugar: Sala Exposiones Temporales – Museo Ulpiano Checa
Calle María Teresa Freire, 2 – Colmenar de Oreja

Descarga guía exposición

BIOGRAFÍA ANTONIO CAVAGNARO
LA OBRA DE ANTONIO CAVAGNARO

ANTONIO CAVAGNARO

Nació en Santiago de Chile en 1972. Con aptitudes innatas, comenzó a dibujar durante su etapa escolar y desde los trece años estudió en academias privadas. Paralelamente a su desarrollo artístico, ingresó en la Facultad de Economía de la Universidad Central de Chile, donde estudió y se tituló en la carrera de Ingeniería Comercial, que nunca ejerció.


Tuvo la oportunidad de conocer al también pintor chileno Guillermo Muñoz Vera, quien le inculcó el valor del oficio y el aprendizaje académico. Conoció, más tarde, al pintor realista Fernando Lavoz, con quien trabó amistad y le enseñó conocimientos sobre el estudio de técnicas y procedimientos clásicos de los grandes maestros (grisallas, veladuras, pintura al temple, etc.). Fue invitado por la galería de arte Ana María Matthei a realizar su primera exposición individual, lo que le posicionó como un pintor realista emergente. Tras una exposición colectiva en la Galería Artespacio, fue invitado a formar parte del staff de sus pintores.


Después de un par de exposiciones individuales, en el Ministerio de Hacienda y en el Congreso Nacional, en 2006 viajó a España para perfeccionar su técnica y en ese mismo año obtuvo la beca de postgrado de la Fundación de Autores Contemporáneos ARAUCO en Chinchón, donde tomó clases del mencionado pintor realista Guillermo Muñoz Vera, y donde participó en varias exposiciones colectivas de becarios y ex becarios de la Fundación.


El 2010 viajó a EEUU donde expuso en Latin Views (Latin Network for the Visual Arts) en Connecticut, pasando a ser parte de la cartera de pintores del Expressiones Cultural Center, organización sin fines de lucro que fomenta y promueve el desarrollo de artistas latinoamericanos en los Estados Unidos, y donde en el año 2013 llevó a cabo un proyecto expositivo individual dentro del marco de una beca otorgada como Artist in Residence. Esto, sumado a su presentación en la Art Expo Beijing en el mismo año, lo llevaron a participar en una exhibición de artistas realistas latinoamericanos en el ArtCenter de Miami en el año 2014 y en la Feria de arte contemporáneo Red Dot Miami 2015. En 2019, tras llevar a cabo su última exposición individual en Chile, volvió a España a radicarse definitivamente en Madrid.

LA OBRA

Su propuesta pictórica, siempre figurativa, insiste en el valor interpretativo de las formas, lo que le separa de la pinturarealista tradicional y le aparta de los encorsetados iconos hiperrealistas actuales. Por el contrario, reflejando claramente su particular temperamento, intenta otorgar un carácter expresivoy sugerente en la impronta pictórica. Así es como podemos encontrar una figuración con fuertes matices psicológicos, especialmente en las expresiones de los personajes que, independientemente del asunto del cuadro, apunta a una intensidad en la imagen, así como en los vínculos que generacon el espectador.

La figura humana es sin duda el elemento principal, obsesivamente a través de entornos duros ydramáticos, en composiciones generalmente de pocos elementos, haciendo que adquiera un mayor protagonismo. Si bien existe una cierta descripción en sus cuadros, lo verdaderamente importante es reflejar un concepto, que es fundamental para comprender la pintura de Caravagno. Esta es precisamente la principal motivación de este pintor: dar una idea recurriendo a la intensidad expresiva de los componentes del cuadro, casi siempre humanos, que se superponen al aspectotécnico.

En su obra plantea y manipula iconos tan dispares como figuras humanas, animales, interiores tétricos y asfixiantes, de arquitecturas inciertas y mórbidas, aludiendo a ceremonialespaganos, e incluso a una directa e irreverente crítica religiosa, dejándonos claro su desconcierto radical y desaforado en la imaginaría de los motivos. A este registro se suma su oficio espontáneo y vehemente más allá de los cánones y preceptos clásicos de la figuración.

Su propuesta insiste en otorgar un alto valor interpretativo a lasformas, valiéndose de una intensidad expresiva que queda reflejada claramente a la hora de definir su particular temperamento, donde la factura de sus pinceladas quedan envueltas en unaintensísima, pero coherente, materia pictórica.

Antonio Cavaragno es, quizás, uno de los artistas más irreverentes a la hora de conceptuar la pintura realista, sin restricciones ni apremios académicos, liberado de cualquier sujeción a la hora de definir el temperamento de su impronta pictórica. Ha desarrolladoun estilo único que combina fuerza con realismo enigmático. Suspinturas al óleo de gran formato siempre impresionan a los espectadores que sienten fácilmente la complejidad de las pinturas

TIPO
Exposición
TEMA
Pintura realista
EDAD
Para todos los públicos

Oficina de Turismo Colmenar de Oreja

Leave a Reply:

You don't have permission to register