logo

Te damos la Bienvenida a la web de turismo del ayuntamiento de Colmenar de Oreja
Lo último publicado
+34918089332
turismo@colmenardeoreja.com

SIGUENOS:

91 808 9332
Top
 

Colmenar de Oreja Accesible

7 Jul

Colmenar de Oreja Accesible

Descarga ficha ruta accesible pdf

Colmenar de Oreja se encuentra situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, a tan sólo 50 kilómetros de la capital, en la llamada Comarca de las Vegas, surcada por los cauces de los ríos Tajo, Tajuña y Jarama. Con apenas 8 000 habitantes, es una de las localidades que mejor preserva su carácter histórico.

Declarada Bien de Interés Cultural debido a la importancia histórica de la ciudad, su evolución urbana y el gran número de elementos singulares de interés arquitectónico, etnográfico, industrial e histórico, en un casco que conserva en gran medida el trazado urbanístico original y la arquitectura residencial de los siglos XVII al XX.

Además, junto a otros diez municipios turísticos con encanto, forma parte del programa Villas de Madrid

Un poco de historia…

El pasado del municipio no se explica sin el Castillo de Oreja, cuyos restos perviven hoy, a unos kilómetros de la localidad, ya en la provincia de Toledo. La fortaleza, de origen prerromano, fue posteriormente conocida con el nombre latino de “Aurielae”, centro en torno al que se desarrollaron distintos núcleos de población. Entre ellos, destacaba “Apis Aurelia”, así denominado por la abundancia de colmenas, y que más tarde pasó a llamarse Colmenar de Oreja.

Tras caer en manos árabes, fue reconquistada por el rey Alfonso VII en 1139, quien le otorgó el “Fuero de Oreja”, por el que se decretaba la repoblación de dicho territorio, concediendo diversas prebendas a sus habitantes. Más adelante, agrupado el territorio en la Encomienda de Oreja, pasó a depender de la Orden de Santiago, que dejó una importante huella en el municipio.

En 1833, con la división de España en provincias, Colmenar de Oreja quedó adscrita a Madrid. De la prosperidad comercial e industrial del municipio, da fe el hecho de que, durante todo el siglo XIX y hasta mediados del XX, fue el uno de los municipios más poblados de España. De sus canteras de piedra caliza salieron los materiales para los palacios reales de Madrid y Aranjuez. Y en sus hornos se fabricaron las mejores tinajas para el vino y el aceite.

A principios del siglo XX el ferrocarril llegó a la Villa, reconocida como ciudad en 1922 por Alfonso XIII. Esta línea ferroviaria, que dejó de estar operativa en los años cuarenta del pasado siglo, se puede recorrer hoy como un ramal de la vía verde del Tajuña, que une los municipios de Colmenar de Oreja, Chichón, Morata de Tajuña y Perales de Tajuña.

Famosas canteras y otros oficios

Son famosas sus canteras de las que ha salido piedra para los Palacios Reales de Madrid y Aranjuez, el Teatro Real y fuentes como la Cibeles y Neptuno, entre otras. Es precisamente durante el desarrollo de Aranjuez cuando Oreja pierde su hegemonía, mientras que comienza el auténtico desarrollo de Colmenar, llegando a ser durante el siglo XIX el tercer municipio más poblado de la provincia de Madrid.

Pero además, la localidad también conoció un importante desarrollo industrial gracias a los hornos donde se fabricaban las tinajas para el vino y el aceite, una actividad mantenida hasta bien entrado el siglo XX.  En 1966 aún se mantenían dos centros productores, mientras que en 1979 ya sólo quedaba un horno en activo. Este oficio del pasado queda reflejado hoy en los grandes hornos donde se cocían las piezas, que se exportaban a toda la península e incluso a ultramar. En el casco urbano pueden observarse algunos.

También destacaron algunas otras labores artesanales como el trabajo con esparto o la elaboración de jabones.

Callejeando…

Podemos comenzar nuestra ruta desde la Oficina de Turismo, visitando el Museo Ulpiano Checa. A partir de ahí, son muchas las opciones que se presentan, recorriendo bodegas, plazas e iglesias….incluso el bello Teatro Diéguez, con 555 localidades. Lo que debes tener en cuenta es que, si vas en silla de ruedas, necesitas hacer el recorrido por la carretera, pues las aceras de este municipio de trazado medieval no son aptas para los usuarios de este tipo de elemento de apoyo. También es importante saber que muchas zonas presentan importantes pendientes, por lo que la recomendación llega incluso más allá: si puedes, opta, por la silla con motor eléctrico.

En cualquier caso, a espaldas del Museo, tomando la calle Bajada de las Monjas, puedes llegar hasta el Convento de la Encarnación. En cambio, si deseas visitar la Iglesia de Santa María la Mayor y la emblemática Plaza Mayor te recomendamos tomar la calle Francisco de Pablos y seguir a la izquierda por la calle Ulpiano Checa que desemboca en la Plaza del Mercado, desde donde podrás acceder al interior de la Iglesia. Junto a la Plaza del Mercado se encuentra la Plaza Mayor, bello ejemplar de plaza castellana porticada construida sobre el Barranco del Zacatín. Desde el Camino del Cristo, que sale desde la Plaza Mayor, puedes acceder al Museo de Piedra y a la Ermita del Cristo del Humilladero, a unos 600 metros de la Plaza Mayor. A espaldas de la Plaza Mayor se encuentran los Jardines del Zacatín, a los que se recomienda acceder por la calle Aranjuez y la calle Barranco (atención pendientes > 6%) o desde el Camino del Cristo (atención escalinata). La Plaza puede ser un buen punto a partir del que puedes recorrer las bodegas y la fábrica de queso, totalmente artesanal que se concentran en el entorno de la calle Convento, calle Soledad y calle Bajada de las Monjas.

Lo más…
Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico, Colmenar de Oreja tiene en su Plaza Mayor el corazón del municipio y el enclave más reconocido por haber sido escenario de varias películas y series de televisión. Es el prototipo de plaza castellana, con soportales sustentados en columnas de piedra caliza de Colmenar y con balcones de madera. Su construcción, entre los siglos XVIII y XIX, fue larga y difícil porque con ella se trataba de salvar el barranco que separaba el casco antiguo de los arrabales. Eso dota a la plaza de una singularidad digna de contemplarse. No sólo por situarse encima del puente de Zacatín, sino por el entorno urbano que se aprecia desde la misma.
La plaza cuenta con cinco entradas, destacando el edificio del Ayuntamiento y la Casa del Pósito, que en origen fue granero comunal.

Disfruta preparando la ruta…

Puede contactar con nosotros para cualquier duda o para organizar su visita a Colmenar de Oreja.

Oficina de Turismo

Logo Tur4all

ESTACIONAMIENTOS RESERVADOS PMR

Estacionamiento Calle Zacatín
Estacionamiento Plaza del Mercado
Estacionamiento Calle San Juan
Estacionamiento Plazuela de Palacio

HORARIOS VISITAS MONUMENTOS (haz click para descargar en pdf)

Para más información sobre la experiencia accesible puede visitar el siguiente enlace.

¿Por qué Colmenar de Oreja es una de las “Villas de Madrid”?
Porque es un municipio que se ha mantenido fiel a su esencia y a sus tradiciones y en el que tanto el conjunto histórico, su Iglesia de Santa María la Mayor, como el Museo Ulpiano Checa son bienes de interés cultural. Porque su plaza es un singular ejemplo de arquitectura, construida sobre un sistema de arcos y puentes hechos sobre el Arroyo Zacatín. Y, en definitiva, porque ha sabido reinventarse como destino cultural y turístico de primer orden, sin perder su autenticidad.
Descubre más en la página de Villas de Madrid.

Lo imprescindible…

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es un magnífico ejemplar de plaza castellana porticada de lo siglos XVII-XVIII. Es, sin duda, una de las más bellas plazas mayores de la Comunidad de Madrid. Cerrada por construcciones de dos plantas, con soportales de piedra y balcones de madera, algunos de ellos han sido habilitados para restaurantes. Es una plaza con personalidad propia; los edificios se apoyan en columnas y pilares de piedra de Colmenar, extraída de las canteras propias del municipio.

La plaza se construyó para salvar el barranco que separaba los barrios de la Villa y los arrabales. Cuenta con cinco entradas y alberga dos construcciones destacables: el ayuntamiento -de dos plantas porticadas y un corredor cubierto-, y la Casa del Pósito, que en origen era un granero comunal que regulaba los precios del trigo y ofrecía ayuda en épocas de escasez.

Iglesia de Santa María la Mayor

Construida por la Orden de Santiago en el segundo tercio del siglo XIII y ampliada durante los siglos XVI y XVII. Es uno de los templos más notables de la región, situado en la Plaza del Mercado, junto a la Plaza Mayor. Ha sufrido diversas remodelaciones debido a los incendios y a la Guerra Civil, por lo que las tres portadas desde las que se puede acceder a su interior, presentan estilos diversos: la central es jónica, mientras que las laterales son de estilo toscano y dórico. En el interior, el sobrio diseño en tres cuerpos corresponde a Cristóbal Adonza, Enrique Egas y Martin de la Vaca. La sacristía, torre del campanario y portadas son diseño de Juan de Herrera.

  • Dirección: Plaza del Mercado, 1.

Ver informe de accesibilidad Tur4all

Museo Municipal Ulpiano Checa

Recoge una amplia colección del más celebre artista colmenarete, que gozó de reconocimiento a finales del XIX y principios del XX. Pintor historicista, caracterizado por obras de gran formato, en las que el movimiento y el dinamismo están hábilmente reflejados, Ulpiano Checa también abarcó diversos géneros, como el tema romano, o el religioso, por lo que también se puede disfrutar de su obra en los murales de la Iglesia de Santa María La Mayor. Sin duda, es la mejor colección dedicada a un único artista.

Ver informe de accesibilidad Tur4all

Visita las siguientes páginas para más información:

Elementos habilitados para una mejor accesibilidad:

Arco del Zacatín y Fuente del Barranco

Permite superar el desnivel entre la Villa y los arrabales. En los llamados Jardines de Zacatín, aprovecha para relajarte en la Fuente del Barranco, una de las más importantes del municipio. Y es que Colmenar de Oreja es un enclave en el que las fuentes tienen gran protagonismo. Además de ésta, puedes encontrar la del Pilarejo, camino de la ermita del Cristo del Humilladero, o el pozo Concejo y la fuente de los Cosecheros, en el centro de la villa en la Plaza del Mercado. Algo más alejadas, están las de Valdegredero y de los Huertos, cuyas aguas sobrantes se empleaban para conseguir el barro con el que se fabricaban las tinajas.

Cómo llegar a los Jardines del Zacatín con PMR

Ver informe de accesibilidad Tur4all

Ermita del Cristo del Humilladero

Apenas a 600 metros de la Plaza Mayor, se encuentra la ermita que alberga al patrón de la Villa, en un entorno de jardines y pinares que invitan al paseo. El conjunto arquitectónico presenta dos capillas, una de ellas del siglo XVI y la más grande, del XVII. Otras ermitas de la Villa también merecen ser visitadas, como la de San Roque, en la plazuela del mismo nombre, de una sola nave y en la que destaca el pórtico, sustentado por dos imponentes columnas.

Ver informe de accesibilidad Tur4all

Para reponer fuerzas….

Como muchos otros municipios de la zona, Colmenar de Oreja tiene un asentado prestigio de los productos de su huerta. Y, como especialidades propias, nada mejor que las “patatas chulas”, es decir, confitadas en aceite de oliva y aliñadas con ajo, perejil y unas gotas de vinagre. También las “pozas”: bocadillos de pan candeal en el que se sustituye la miga por un picadillo hecho a base de cebolla, tomate y escabeche.

Si hablamos de carnes, la ternera, junto con el cabrito, acaparan todo el protagonismo. Merece probarse la “carne al desarreglo”, en el que la ternera se guisa con vino blanco, ajo y tomate. Y para regar estos suculentos platos, cualquiera de los vinos de las bodegas del municipio – inscritos en la D.O. Vinos de Madrid-, maridan a la perfección. Los blancos de uva malvar y los tintos de tempranillo son los varietales destacados. Para el postre, podemos inclinarnos por un buen queso de oveja, pero también por las “pelotas de fraile”, bolas dulces aromatizadas con limón rallado y anís. Como acompañamiento, sugerimos probar el “limoncillo”, un digestivo que hay que tomar con moderación porque alcanza los 24º.

Restaurantes accesibles

Restaurante El Palique Plaza Mayor, 3 Telf. 91 894 47 73 Ver informe de accesibilidad Tur4all
Restaurante Casa Pepe Plaza Mayor, 20 Telf. 91 894 35 70 Ver informe de accesibilidad Tur4all
Restaurante Narciso Figueroa Calle Convento, 21 Telf. 600 929 789 Ver informe accesibilidad Tur4all

Alojamientos accesibles

CR La Casa del Tío Luis Calle Arco, 3 Telf. 619 138 689 Ver Informe de accesibilidad Tur4all
CR Los Tinajones Calle Cano,8 Telf. 618 72 38 21 (reciente apertura)

Enoturismo

Una experiencia que merece la pena probar es visitar las bodegas de vino dentro del casco histórico de Colmenar de Oreja. Bodegas urbanas que conservan su esencia con sus cuevas excavadas en la piedra caliza y la tradicionales tinajas de barro. Ver informes experiencias en Tur4all

y un + de “energía”…

La oficina de turismo organiza visitas guiadas por la localidad. Consulta cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

https://www.tur4all.es/resources/oficina-de-turismo-de-colmenar-de-oreja

Museo de la Piedra. Si quieres un pequeño recorrido por la historia de las canteras de Colmenar y aprender cómo se fabricaban las tinajas para el vino, no dejes de visitar este recinto. Se encuentra en Camino del Cristo, 9.

https://www.tur4all.es/resources/museo-de-la-piedra

Como anteriormente comentamos, los quesos puros de oveja de Colmenar son muy apreciados. Si quieres hacer un regalo, o conocer la elaboración artesanal de los mismos, puedes visitar una quesería que, además de venderlos y hacer degustaciones, ofrece visitas guiadas.

Quesos Ciriaco – Situado en la c/ Convento, N.º 8
https://www.tur4all.es/resources/quesos-ciriacos

Teatro Municipal Diéguez. Se sitúa en lo que antiguamente eran las instalaciones del Hospital de la Caridad. Cuando la institución iba a desaparecer, en el siglo XIX, un grupo de aficionados decidió acondicionar el patio del edificio como corral de comedias. Ya en el siglo XX y tras algunas grandes reformas, encontramos el actual teatro, que dispone de tres pisos y múltiples palcos. En ellos se albergan espectáculos tanto de música, como de danza, teatro o cine. Debe su nombre al actor Antonio Diéguez Cruz, natural de la Villa. Se encuentra en la C/ Convento, N.º 5.

https://www.tur4all.es/resources/teatro-municipal-dieguez

Convento de la Encarnación del Divino Verbo. Los colmenaretes lo denominan “el convento de las monjas”, es un enorme complejo arquitectónico diseñado por el arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás para las monjas agustinas. Data del siglo XVII y consta de tres edificios principales, además de la huerta que abastece a las monjas de clausura. Junta a la iglesia conventual se extiende el cenobio propiamente dicho y una casa-palacio que en su día perteneció a los condes de Colmenar de Oreja, señores de la villa y fundadores de esta residencia agustina. Situado en Plaza de la Solana.

INFORMACIÓN Y OTROS SERVICIOS

Más información:
https://aytocdo.com/
http://colmenarte.colmenardeoreja.com/
https://turismomadrid.es/es/descubre/colmenar-de-oreja.html
http://www.villasdemadrid.es/villasdemadrid/

Toda la información sobre la accesibilidad de estos y otros recursos:
https://www.tur4all.es/experiences/colmenar-de-oreja
www.tur4all.es/destinations/comunidad-de-madrid

Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas: Telf. Asistencia PMR de AENA: 902 404 704 y www.aena.es Tren: Telf. General Estación: 902 432 343. Servicio ATENDO: 902 240 505 y www.renfe.com/viajeros/atendo/servicio_atendo.html y ATENDO App. Renfe Cercanías de Madrid: Línea hasta Aranjuez y Chinchón: C-3 El Escorial-Chamartín-Atocha-Aranjuez

Estación de autobuses: Telf. 918 910 183 Líneas Interurbanas: Línea 430. Aranjuez-Colmenar de Oreja- Chinchón- Villarejo de Salvanés. Líneas a Colmenar de Oreja y Villarejo de Salvanés (desde Madrid) Línea 337. Madrid (Conde de Casal) – Colmenar de Oreja- Valdelaguna. Línea 351. Madrid (Ronda de Atocha) – Villarejo de Salvanés- Barajas de Melo. Línea 352. Madrid (Ronda de Atocha) – Villarejo de Salvanés – Tarancón Línea 353. Madrid (Ronda de Atocha) – Villarejo de Salvanés – Santa Cruz de la Zarza. Taxi: Radio Taxi Aranjuez, Tel. 918 911 139

Oficina de Turismo Colmenar de Oreja

Leave a Reply:

You don't have permission to register