
MIRADOR VIRTUAL DE COLMENAR DE OREJA
Recorre cada rincón de la ciudad y saca el máximo provecho de tu visita antes, durante y después de tu visita a Colmenar de Oreja, Ciudad del Vino y la Cultura. El recorrido virtual te permitirá descubrir la riqueza patrimonial de su conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural, así como, disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la Villa y Ciudad desde sus miradores.
NOTA: Por actualización en los servidores del visualizador de imágenes 360, puede encontrarse dificultades para acceder al mirador virtual temporalmente.
- RECORRIDO VIRTUAL CIUDAD COLMENAR DE OREJA
- 📍 Plaza Mayor
- 📍 Iglesia Santa María la Mayor
- 📍 Museo Ulpiano Checa
- 📍 Convento de la Encarnación
- 📍 Teatro Diéguez
- 📍 Jardines del Zacatín
- 📍 Puente del Zacatín
- 📍 Mirador del Descaderado
- 📍 Ermita del Cristo del Humilladero
- 📍 Parque Forestal del Cristo
- RECORRIDO VIRTUAL PANORÁMICO COLMENAR DE OREJA
- 📍 Plaza Mayor
- 📍Jardines de Zacatín
- 📍 Camino del Cristo
- 📍 Jardines y Ermita del Cristo del Humilladero
- 📍 Parque Forestal del Cristo
- 📍 Mirador de la Vereda del Cristo
- 📍 Mirador y Jardines del Descaderado
- 📍 Mirador del Zacatín
Consulta la información práctica del destino, conoce la oferta turística del destino, elige como quieres conocer el destino
Todo a un solo clic
LOS MAPAS y PLANOS EN PAPEL YA SON HISTORIA
El MIRADOR VIRTUAL es una experiencia inmersiva con imágenes 360º con las que podrás interactuar desde tu smatphone de manera gratuita. Olvídate de los mapas y guías tradicionales. Lo tienes todo aquí a un solo clic
- Desplázate con el mapa, localiza los puntos de interés, consulta la información práctica, escucha las audioguías, disfruta de las imágenes envolventes y de las fotos y vídeos de detalle que nos transportan a lo largo de todas las estaciones del año y sus eventos , todo a un solo clic.
Los visitantes podrán disfrutar de las mejores vistas panorámicas desde «el banco más fotogénico y digital» de Colmenar de Oreja, bautizado como el banco de «Colmenar de Oreja, Ciudad del Vino y de la Cultura». Nadie podrá resistirse a hacer unas cuantas fotografías desde el nuevo mirador, que regala los atardeceres más espectaculares sobre el skyline de la ciudad.

COLMENAR DE OREJA, CIUDAD DEL VINO Y LA CULTURA
Colmenar de Oreja sorprende:
• Por su riqueza cultural y patrimonial, ya que es una de las ciudades declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en la Comunidad de Madrid.
• Por su producción agrícola, ya que cuenta con ocho bodegas dentro de la Denominación de Origen de Vinos de Madrid.
• Por su producción de aceites y productos de la vega de alta calidad que podremos degustar a través de la gastronomía de sus restaurantes.
• Por una vida cultural muy intensa que se reparte a lo largo del año con ciclos de conciertos, representaciones teatrales y fiestas tradicionales.
En sus calles y plazas los visitantes pueden sentir los reflejos de su historia, que se mantiene viva para quien desee conocerla.
Las bodegas y cuevas del vino guardan el patrimonio subterráneo de Colmenar de Oreja. Puedes realizar una cata, visitar sus cuevas centenarias con tinajas de barro o recorrer los viñedos con sus enólogos. Todas las bodegas están dentro del casco histórico de Colmenar de Oreja y se pueden visitar a pie.
Colmenar de Oreja cuenta con una intensa vida cultural que recorre todo el año. Recreaciones históricas, ferias, festejos taurinos, celebraciones religiosas, exposiciones, conciertos. Elige tu evento y disfrútalo. Ir a agenda de eventos en Colmenar de Oreja
📍 Las Mejores vistas de Colmenar de Oreja
Los visitantes podrán acceder al escenario digital a través de su smartphone de manera gratuita. Una experiencia inmersiva que permite a través de panorámicas 360º, audioguías, vídeos, textos, mapas e información práctica para recorrer los miradores y principales recursos turísticos de Colmenar de Oreja sin perder detalle. Esta visita panorámica se complementa con el tour virtual de la ciudad.
Colmenar de Oreja. Visita virtual por el conjunto histórico
Sin duda, su hermosa Plaza Mayor es el elemento más distinguible de su arquitectura y ejemplifica a la perfección las plazas porticadas castellanas de los siglos XVIII y XIX, levantada sobre el Puente del Zacatín. Todavía hoy mantiene su actividad como espacio de encuentro de vecinos y visitantes. Aprovecha y siéntate a tomar un vino o un café en una de sus terrazas mientras disfrutas de una bonita estampa.

Otro destino ineludible de Colmenar de Oreja es el Museo Ulpiano Checa. Este aclamado pintor, escultor y cartelista historicista nació en esta localidad y a ella volvió en numerosas ocasiones, si bien la mayor parte de su reconocimiento lo cosechó en los salones y exposiciones de París. Hoy, su pueblo natal atesora en este museo la más amplia colección de obras de este artista universal.

Otra gran joya de la arquitectura colmenareta es su Iglesia de Santa María la Mayor. Fue levantada por la Orden de Santiago a mediados del siglo XIII y ampliada durante la segunda mitad del siglo XVI. También la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero que cuenta con dos capillas, la primera del siglo XVII y la segunda del siglo XVIII barroca. Es considerada como el tercero de los monumentos más importantes de la ciudad que alberga la talla del patrón de la ciudad.

Entre los edificios religiosos se destaca también el Convento de la Encarnación fundado en 1685, y es una muestra significativa y afortunada de la arquitectura barroca madrileña de la época, obra del arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás. La monumental fachada es un hermoso ejemplar de barroco con tres huecos que dan paso a un atrio. Consta de tres edificios principales: la iglesia conventual en el frente, a la derecha la casa-palacio y a la izquierda se extiende el cenobio.
Colmenar de Oreja cuenta además con tres ermitas que merece la pena visitar. La ermita de San Roque con una fachada principal cuya cubierta cuenta con dos hermosas columnas labradas en piedra de Colmenar; la de San Isidro cuya construcción se asemeja a los antiguos hornos de tinajas y la de San Juan con una sólida y sencilla construcción donde destaca la armadura de madera sobre la que descansa el tejado. Fue utilizada como cuartel general por los franceses en la Guerra de la Independencia y aún se conservan las hendiduras en las jambas de la puerta que facilitaban el paso de los cañones a su interior.

Entre la arquitectura civil destaca el Teatro Diéguez construido a mediados del siglo XIX sobre un antiguo Hospital de la Caridad del siglo XVII, se le llamó Corral de Comedias, luego Teatro de la Caridad y posteriormente dedicado a la memoria de Antonio Diéguez Cruz, actor natural de Colmenar de Oreja y que alcanzó a ser primer actor y director del Teatro de la Comedia de Madri
¿Te gusta el turismo activo?
Para lo que deseen conocer un poco más su entorno natural, se puede pasear por la senda de la Vereda del Cristo, comenzando desde la Plaza Mayor hacia el paseo del Cristo, se aleja del centro urbano y recorre varios cultivos típicos de la zona: el cereal, el olivar y las viñas. La senda sigue su camino desde la ermita del Cristo hasta llegar a la frontera con la provincia de Toledo, alrededor de diversos barrancos hasta llegar al río Tajo. Otra buena opción es la ruta del Tren Rompecepas un recorrido de 14 kilómetros cuyo eje central es el ramal de la vía férrea que unía anteriormente Colmenar de Oreja y Chinchón con Madrid, o disfrutar relajadamente de los Jardines y Fuente del Zacatín, del Parque Forestal del Cristo o de los Jardines y Fuente de los Huertos. Por último, te recomendamos las etapas 18 y 19 del Camino Natural del Tajo, que siguen los pasos del Tajo, con un curso fluvial sinuoso y de grandes meandros, que permite descubrir la vegetación de ribera que aún subsiste y divisar los restos del castillo de Oreja.
Saborea Colmenar de Oreja
La gastronomía de la localidad aún preserva sus raíces castellanas, con platos de origen humilde y resultado sabroso y contundente. Son famosos sus platos de carne al desarreglo —un delicioso estofado de ternera con tomate, cebolla, ajo y perejil— o sus patatas chulas —una guarnición de este tubérculo entre frito y cocido—. Para regarlo, nada mejor que alguno de los aclamados Vinos de Madrid que se pueden comprar en las bodegas de vino de la localidad, así como otros productos gastronómicos típicos de la zona como los que ofrece la quesería artesanal más antigua de Madrid Queso Ciriaco, los salazones de Sanz Galán e hijos, los aceites de oliva de la Cooperativa Santo Cristo o los panes de oreja y pastafloras de la Panaderia Daniel.
Saborea las mejoras tapas y productos locales en nuestros bares y cantinas y no olvides reservar alguna experiencia de enoturismo, con visita a las cuevas y cata de vinos, en nuestras bodegas de vino y disfrutar de un excelente menú degustación maridado con los platos típicos locales en los restaurantes de la localidad. Y si lo que buscas es desconectar y recargar energías nada mejor que disfrutar de nuestros alojamientos rurales.

Cómo llegar a Colmenar de Oreja:
- En transporte público: línea 337 desde Conde de Casal. Puedes consultar sus horarios y frecuencia aquí
- En coche: La ruta más rápida a Colmenar de Oreja, desde el centro de Madrid, sería tomando la carretera de Valencia A-3 y cogiendo la salida 41 hacia M-317, en dirección Perales de Tajuña y luego tomar la M-204 dirección a Valdelaguna. Otra alternativa es la ruta por la autovía de Andalucia A-4, tomando el desvío de Ciempozuelos, en el kilometro 29, y continuando por la M-404 hacía Chinchón y continuando por la M-311.
Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja
La Oficina de Turismo de Colmenar de Oreja realizan visitas guiadas para grupos a partir de 10 personas, con reserva previa.
📍 Calle Costanilla de Silleros, 1
📞 91 808 93 32 🟢 Whatsapp 🟡Telegram
Facebook @turismocolmenardeoreja
Instagram @turismocolmenar
🗺️ Descargar planos, horarios y guías digitales de Colmenar de Oreja