logo

Te damos la Bienvenida a la web de turismo del ayuntamiento de Colmenar de Oreja
Lo último publicado
+34918089332
turismo@colmenardeoreja.com

SIGUENOS:

91 808 9332
Top
 

Exposición: «Esos cielos y horizontes» de Antonio Ventura

26 Ago

Exposición: «Esos cielos y horizontes» de Antonio Ventura

Del 9 de septiembre al 30 de octubre de 2022

Sala temporal Museo Ulpiano Checa, calle María Teresa Freire, 2 – Colmenar de Oreja, Madrid

Antonio Ventura Fernández nació en Madrid en 1954. Comenzó a pintar de manera autodidacta en 1970. En 1973 inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de la calle Marqués de Cubas de Madrid. Trabajó sucesivamente con los pintores Bernardo Sanjurjo, Ramiro Ramos y José Luis Gómez Perales. En 1972 participó en su primera exposición colectiva, el Primer Salón de Pintura de Llombay, Valencia, y al año siguiente realizó su primera exposición individual en la Galería Toisón de Madrid. Desde entonces hasta el presente, ha realizado más de treinta exposiciones individuales y participado en una centena de exposiciones colectivas y certámenes plásticos.Fue maestro en la escuela de Colmenar de Oreja, a comienzo de los años 80, por lo que une una entrañable relación con sus vecinos.

Esos Cielos y horizontes

La exposición recoge obra de las dos series de cuadros: Horizontes y Esos Cielos. En cada una de ellas, el horizonte y el cielo son el motivo esencial. El horizonte, ya sea rectilíneo o no, define una frontera entre el cielo y la tierra o, en algún caso, el mar generando dos espacios esencialmente diferentes. Esa raya, recta o quebrada, separa dos territorios cada uno de ellos con sus propias leyes formales y cromáticas. Pero si ese horizonte es una línea recta, sorprendentemente, se convierte en el protagonista de la obra. Nuestra mirada podrá recorrer el cielo y el mar o la tierra, según el caso, pero siempre terminará en esa raya, que en la realidad no existe, pero sobre la que recae toda la tensión del cuadro. El cielo es siempre, en todos los casos en ambas series, el telón de fondo de un escenario en el que se escenifica una obra, premeditadamente ausente de formas, en la que color y, en algunas ocasiones, el trazo, son los protagonistas. Ambos ámbitos, el aéreo y el terrenal o acuático, se ofrecen a la mirada del usuario desnudos, sin anécdotas ni elementos que perturben la esencia de los paisajes. Paisajes que ceden el protagonismo al cielo la serie Esos Cielos. Aquí, el plano inferior es siempre la tierra, un paisaje despojado de elementos que perturben la contemplación de la parte superior, el cielo, protagonista de estas obras. En la otra serie, Horizontes, el arriba y el abajo se muestran, si cabe aún más, en toda su desnudez. Es la raya que los delimita la muda protagonista de la composición.

Descarga folleto exposición


Oficina de Turismo Colmenar de Oreja

Leave a Reply:

You don't have permission to register