
II Festival Brunetti
Fecha: 14, 15, 22, 29 y 30 de abril de 2023
Hora: Conferencias 18:00h, Conciertos 19:00h
Lugar: Teatro Municipal Diéguez e Iglesia Santa María la Mayor, Colmenar de Oreja.
5️⃣ Conciertos,
1️⃣ Zarzuela
4️⃣ Conferencias
2️⃣ Exposiciones temporales
- Cayetano Brunetti (1744-1798) es uno de los principales compositores del clasicismo musical español, junto con Luigi Boccherini. De origen italiano, Brunetti llegó a España a principios de la década de 1760 y en 1768 entró en la Real Capilla como violinista. Asimismo, en 1770 fue nombrado maestro de violín del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, a cuyo servicio permaneció hasta 1798, en que falleció.
- Brunetti es autor de 41 sinfonías, además de numerosas obras de cámara (50 cuartetos de cuerda y 66 quintetos, entre otras). El hecho de que su música no se editara, prácticamente, y de que estuviera destinada a la Corte, de donde no salió, impidió que la obra de Brunetti fuera conocida por el público, y que no haya tenido el reconocimiento al que es acreedora.
- Gaetano Brunetti es considerado por muchos expertos como un genio comparable con Boccherini o incluso Haydn.
🎶 Contará con un atractivo programa musical, de exposiciones y de conferencias. Es la segunda edición de un festival que nació el año pasado en torno al compositor y violinista Gaetano Brunetti (Fano 1744-1798 Colmenar de Oreja), también conocido en España como Cayetano Brunetti, en donde recaló siendo aún adolescente y que trabajó en la Corte de Madrid para los reyes Carlos III y Carlos IV.
🗓️ Una cita imprescindible para los amantes del Clasicismo que contará con la participación de la Camerata Antonio Soler , la Academia de los Nocturnos, L’Apothéose y la School of Music de la Florida International University. Todos los eventos -los musicales y las conferencias complementarias- tendrán lugar en el Teatro Diéguez Cultura – Colmenar de Oreja y en la Iglesia Santa María la Mayor de la localidad entre el 14 y el 30 de abril.
🎭 Entre las novedades del Festival Brunetti se encuentra la representación «JASÓN O LA CONQUISTA DEL VELLOCINO» (sábado 22 de abril, 19:00).Se trata de la recuperación de la zarzuela escrita por Cayetano Brunetti en 1768 para el Teatro del Príncipe. Una magnífica obra en tres actos con 17 números musicales con una calidad estética y artística equiparables a una ópera italiana de su época, que será interpretada en su versión escénica con cantantes de primera línea y contando con la participación de actores locales como figurantes (soldados, ninfas, etc.).
PROGRAMA FESTIVAL BRUNETTI 2023
Viernes, 14 de abril – Teatro Diéguez
18:00h Conferencia: “Vida y obra de Brunetti a la luz de la nueva documentación”, a cargo de Raúl Angulo, musicólogo y especialista en Brunetti, socio fundador de Ars Hispana, que está publicando las obras completas de Brunetti y un nuevo documentario sobre el compositor.
19:00h Concierto: «Sonatas para violín y bajo»: Selección de Sonatas de José Herrando (1720-1763) y Cayetano Brunetti (1744-1798) inéditas, interpretadas con violín y violonchelo por La Academia de los Nocturnos.
Sábado, 15 de abril – Teatro Diéguez
18:00h. Conferencia: “Las sinfonías de Brunetti”, por el musicólogo y director de orquesta Gustavo Sánchez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director fundador de la Camerata Antonio Soler, que lleva a cabo la grabación integral de las Sinfonías de Brunetti.
19:00h Concierto: «Sinfonías de Brunetti»: Selección de Sinfonías de Brunetti inéditas, interpretadas por la Camerata Antonio Soler.
Sábado, 22 de abril – Teatro Diéguez
19:00 Zarzuela: Jasón o La conquista del vellocino: Recuperación de la zarzuela escrita por Cayetano Brunetti en 1768 para el Teatro del Príncipe. Una magnífica obra en tres actos con 17 números musicales con una calidad estética y artística equiparables a una ópera italiana de su época, que será interpretada en su versión escénica con cantantes de primera línea y contando con la participación de actores locales como figurantes (soldados, ninfas, etc.).
Sábado, 29 de abril – Teatro Diéguez
8:00h. Conferencia: «La música de cámara de Brunetti”, que impartirá Germán Labrador, musicólogo de la Universidad Autónoma de Madrid y autor del catálogo de obras de Brunetti.
19:00h Concierto: Tríos de flauta, violín y violonchelo: Tríos de Brunetti y otros autores contemporáneos a cargo de L’Apothéose.
Domingo, 30 de abril
Iglesia de Santa María la Mayor
11:00h Misa y posterior concierto
A cargo del Coro y Orquesta de la School of Music de la Florida International University de Miami (EE.UU.), dirigidos por Javier Mendoza.
Teatro Diéguez
18:00h. Conferencia: “Colmenar de Oreja en la época de Brunetti”, a cargo de Ángel Benito, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Ulpiano Checa y de la Historia de Colmenar de Oreja.
19:00h Concierto: «Tríos de dos violines y violonchelo»: Selección de tríos Brunetti y otros autores contemporáneos para dos violines y violonchelo, interpretados por solistas de la Camerata Antonio Soler.
EXPOSICIONES
Se instalarán dos exposiciones temporales informativas sobre Cayetano Brunetti en la Iglesia de Santa María la Mayor y en el Teatro Diéguez, organizadas por Ars Hispana en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.
Más información en:
www.festivalbrunetti.com
#festivalbrunetti
@aytocdo
@camerataantoniosoler
@arshispana
@federicofigueroa
@laacademiadelosnocturnos
@lapotheoseensemble
@museocheca
AUDIOGUÍA CAYETANO BRUNETTI
VERSIÓN CASTELLANO
ENGLISH VERSION
La Camerata Antonio Soler afronta un ambicioso proyecto que ayudará a colocar en su justo lugar el legado musical de este gran compositor, consistente en la grabación de toda su obra sinfónica y orquestal, formada por 41 sinfonías (35 de ellas inéditas en la industria discográfica), unas Variaciones para orquesta y varias colecciones de minuetos y contradanzas; todo lo cual será grabado en un total de 14 discos compactos. La agrupación, formada por 14 jóvenes músicos profesionales de cuerda y viento, bajo la dirección de Gustavo Sánchez, se acerca a esta música con una interpretación con criterios historicistas y con el empleo de instrumentos originales, tratando de reproducir los sonidos de la Corte española en el último tercio del siglo XVIII. El conjunto español ya ha grabado 6 CDs, además de un disco con arias y escenas de Brunetti y de Luigi Boccherini (ver “Discografía”).