
COLMENAR DE OREJA FINALISTA A «CAPITAL DEL TURISMO RURAL 2023»
- La Capital del Turismo Rural distingue el destino rural favorito de los viajeros en España y que tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural.
- El municipio ganador de esta iniciativa, impulsada por EscapadaRural será elegido por votación popular y su nombre se dará a conocer el 27 de abril.
🗳️ Desde hoy hasta el 24 de abril, los viajeros pueden votar a su destino rural preferido a través del site: https://www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2023
🏅 El viernes 24 de marzo, a las 16 horas, representantes de los municipios finalistas se darán cita en el salón B-Travel de Barcelona para recoger su galardón de finalistas. Bocairent (Valencia), Campo Lameiro (Pontevedra), Candeleda (Ávila), Cardona (Barcelona), Elche de la Sierra (Albacete), Nalda (La Rioja), Ricote (Murcia), Segura de León (Badajoz) y Zerain (Guipúzcoa) son los otros 9 municipios finalistas junto a Colmenar de Oreja (Madrid) de la VII edición de la Capital del Turismo Rural.
Colmenar de Oreja (Madrid), 24de marzo de 2023
EscapadaRural – la plataforma digital especializada en turismo rural más importante de España con más de 18.000 alojamientos rurales en nuestro país y 2.000 en Portugal – anuncia hoy el nombre de los 10 finalistas de la VII edición de la Capital del Turismo Rural entre los que se encuentra Colmenar de Oreja (Madrid).
La lista de finalistas se completa con los municipios de Bocairent (Valencia), Campo Lameiro (Pontevedra), Candeleda (Ávila), Cardona (Barcelona), Elche de la Sierra (Albacete), Nalda (La Rioja), Ricote (Murcia), Segura de León (Badajoz) y Zerain (Guipúzcoa).
“Por séptimo año consecutivo nos hace mucha ilusión comunicar el nombre de los finalistas, elegidos entre las más de 200 candidaturas recibidas que cumplían los requisitos solicitados: tener menos de 10.000 habitantes, disponer de alojamientos rurales, no haber sido finalistas o ganadores en ediciones anteriores y tener mucho encanto para enamorar al viajero rural”, explica Olivia Fontela, Directora de Marketing de EscapadaRural.
Con este anuncio se abre el período de votaciones en el que son los propios viajeros los encargados de votar su destino rural favorito entre los 10 finalistas. Las votaciones estarán abiertas hasta el 24 de abril y de ellas saldrá el municipio ganador de la Capital del Turismo Rural 2023 que será anunciado el 27 de abril.
Descubre Colmenar de Oreja
Colmenar de Oreja se sitúa en la Comarca de las Vegas, en el sureste de la provincia de Madrid, junto a la vega del río Tajo. A tan solo 50 Km de la ciudad de Madrid y a 60 Km de Toledo puedes descubrir «el otro Madrid», el Madrid más rural donde saborear unas ricas patatas chulas, visitar el Museo Ulpiano Checa o practicar enoturismo y disfrutar de los paisajes del vino.
La Villa de Colmenar de Oreja cuenta con su conjunto histórico declarado como Bien de Interés Cultural reminiscencia de su importancia histórica, su evolución urbana y al gran número de elementos singulares de interés arquitectónico, etnográfico, industrial e histórico, en un casco histórico que conserva en gran medida el trazado urbanístico original y la arquitectura residencial de los siglos XVII al XX. La altitud media es de 760 metros sobre el nivel del mar y su término municipal supera los 126 Km2 recorridos por veredas y vías pecuarias, ideales para la práctica del senderismo y el cicloturismo, destacando los trazados del Camino Natural del Tajo (2 etapas), la Vereda del Cristo y la Ruta del Tren Rompecepas que conecta Colmenar de Oreja y la célebre Villa de Chichón. Actualmente cuenta con una población estimada en 8.600 habitantes.
Algunos de sus monumentos más importantes son su Plaza Mayor castellana levantada sobre el Puente del Zacatín (imprescindible recorrer el Ojo del Puente bajo la plaza), la Iglesia de Santa María la Mayor premio Europa Nostra de Restauración en el año 2019, la Ermita del Cristo del Humilladero que alberga al patrón de la Villa, el Convento de la Encarnación del Divino Verbo o el Teatro Municipal Diéguez. Pero sin ninguna duda la joya de Colmenar de Oreja es el Museo Ulpiano Checa, dedicado al ilustre artista del municipio que contó con una de las firmas más cotizadas en el panoráma internacional de finales del XIX y principios del XX. Una buena manera de comenzar o finalizar tu recorrido por Colmenar de Oreja es disfrutando de sus vistas panorámicas. Las mejores sin duda las encontraras entre la Vereda del Cristo y el Camino del Cristo.
La gastronomía de la localidad aún preserva sus raíces castellanas, con platos de origen humilde y resultado sabroso y contundente. Son famosos sus platos de Carne al Desarreglo —un delicioso estofado de ternera con tomate, cebolla, ajo y perejil— el Pisto Vaquero , sus Patatas Chulas —una guarnición de este tubérculo entre frito y cocido— o y sus Pozas: una especie de bocadillo de pan candeal en el que la miga es sustituida por un picadillo de cebolla, tomate y escabeche. Un lugar destacado en la mesa son los tradicionales asados de cabrito y de cordero lechal.
Para acompañar los platos típicos, nada mejor que alguno de los aclamados Vinos de Madrid que se elaboran en las bodegas de vino de la localidad, así como otros productos gastronómicos típicos de la zona como los que ofrece la quesería artesanal más antigua de Madrid, Queso Ciriaco , los salazones de Sanz Galán e hijos , los aceites de oliva de la Cooperativa Santo Cristo o los panes de oreja y pastafloras de la Panaderia Daniel o las Conservas Ecológicas de Cachopo.
Saborea las mejoras tapas y productos locales en nuestros bares y cantinas y no olvides reservar alguna experiencia de enoturismo, con visita a las cuevas y cata de vinos, en nuestras bodegas de vino y disfrutar de un excelente menú degustación, maridado con los platos típicos locales en los restaurantes de la localidad. Y si lo que buscas es desconectar y recargar energías nada mejor que disfrutar de nuestros alojamientos rurales.
Cómo llegar a Colmenar de Oreja:
-En transporte público: línea 337 desde Conde de Casal (Madrid), línea 430 desde Aranjuez
– En coche: La ruta más rápida a Colmenar de Oreja, desde el centro de Madrid, sería tomando la carretera de Valencia A-3 y cogiendo la salida 41 hacia M-317, en dirección Perales de Tajuña y luego tomar la M-204 dirección a Valdelaguna. Otra alternativa es la ruta por la autovía de Andalucía A-4, tomando el desvío de Ciempozuelos, en el kilómetro 29, y continuando por la M-404 hacía Chinchón y continuando por la M-311.
Escapada Rural, organizadora del certamen
La Capital del Turismo Rural ya ha dado visibilidad a 60 municipios de nuestra geografía.
Tras seis años de certamen se ha puesto de manifiesto que la iniciativa está cumpliendo con su objetivo de ayudar a muchos municipios a incrementar su visibilidad y posicionarse como un destino rural de relevancia contribuyendo así al desarrollo local, según trasladan sus respectivos alcaldes.
Actualmente, el municipio jienense de Cazorla ostenta el título de Capital del Turismo Rural 2022, tras proclamarse ganador el pasado año, al obtener el 20,9% de los votos recibidos. Su nombre se suma al de los galardonados en años anteriores: Olvera (Cádiz), Potes (Cantabria), Santillana del Mar (Cantabria); Aínsa-Sobrarbe (Huesca) y Sigüenza (Guadalajara). Además, tras seis ediciones, la Capital de Turismo Rural ya ha dado visibilidad a 60 pueblos con encanto que forman parte de una red de finalistas que les posiciona como los destinos favoritos de los españoles.
Ir a + rutas por Colmenar de Oreja
Ir a + planos y guías
Audioguía Descubre Colmenar de Oreja